Nace en EE.UU. el bebé “más viejo del mundo”: estuvo congelado como embrión desde 1994
La ciencia continúa alcanzando increíbles resultados: el pasado fin de semana, un bebé nacido en Ohio (EE.UU.) rompió un nuevo récord al convertirse en...
El Nobel de Física es para tres científicos que observaron electrones en fracciones de...
Pierre Agostini, el húngaro Ferenc Krausz y la francesa Anne L'Huillier ganaron el Premio Nobel de Física por estudiar cómo los electrones giran alrededor del átomo...
Descubren que el cráter más antiguo de la Tierra no era tan antiguo: el...
Un nuevo estudio acaba de cambiar lo que creíamos saber sobre uno de los cráteres de impacto más enigmáticos de la Tierra. Se trata...
CanSat 2025: Estudiantes argentinos competirán en EE.UU. con su satélite del tamaño de una...
Un equipo de 10 estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) representará a la Argentina en la CanSat 2025, una competencia internacional que...
El zigzag de Einstein: un paso más cerca de los orígenes del universo
Por Jimena Zahn
A comienzos del siglo XX, Albert Einstein publicaba la revolucionaria teoría de la relatividad espacial. En ella se pudo explicar el universo...
Neuralink realizó sus primeras cirugías fuera de EE.UU.: implantó dos chips cerebrales en Canadá
Neuralink, la empresa de Elon Musk que busca conectar el cerebro humano con computadoras, realizó sus primeras dos cirugías fuera de Estados Unidos, en...
Se aprobó el Plan nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030
El Proyecto de Ley del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y formalmente...
Descubrimiento de la partícula demoníaca: avance crucial para superconductores a temperatura ambiente
Científicos han realizado un descubrimiento de gran trascendencia al encontrar la escurridiza "partícula demoníaca", casi siete décadas después de que se predijera por primera...
CRISPR: una herramienta revolucionaria para la edición genética
Por Jimena Zahn
En la película Gattaca de 1997, la especie humana tiene el control total sobre la edición genética y elige y modifica a...
El CONICET explora los mares argentinos y descubre nuevas especies en el cañón de...
Desde el 23 de julio de 2025, el CONICET lidera una ambiciosa expedición científica en colaboración con el Schmidt Ocean Institute y más de...



















