La NASA dio a conocer a su 24.ª clase de candidatos a astronautas, un grupo que podría protagonizar los próximos hitos de la exploración espacial, desde misiones Artemisa en la Luna hasta eventuales viajes al planeta rojo.
El anuncio se realizó en el Centro Espacial Johnson (JSC), en Houston, y marca la primera incorporación desde 2021. Entre más de 8.000 postulantes, fueron seleccionados 10 candidatos —seis mujeres y cuatro hombres— que iniciarán un intenso programa de formación en vuelo espacial, caminatas extravehiculares, ingeniería y supervivencia en entornos extremos.
“Este grupo no solo es excepcional, sino que será una inspiración para nuestro país y el mundo entero”, afirmó Norm Knight, director de operaciones de vuelo de la NASA.
Un puente hacia las próximas misiones Artemisa
La generación de astronautas se graduará en aproximadamente dos años, justo cuando la NASA planea enviar a la superficie lunar a la tripulación de Artemisa 3. Aunque será demasiado pronto para que estos recién llegados participen en esa misión, sí estarán en la línea de salida para las expediciones posteriores, cuando el programa Artemisa busque consolidar una presencia sostenida en la Luna como plataforma de ensayo hacia Marte.
La agencia espacial estadounidense no oculta su ambición. Busca convertir a estos astronautas en la primera camada en habitar estaciones comerciales en órbita terrestre baja tras la jubilación de la Estación Espacial Internacional (ISS), prevista para 2030. Empresas como Blue Origin, Axiom Space y Vast Space avanzan en el desarrollo de estos destinos, que podrían convertirse en el nuevo “hogar” orbital de la NASA.
La nueva clase de la NASA: los 10 astronautas candidatos seleccionados
- Ben Bailey (38) es ingeniero mecánico y suboficial jefe del Ejército de EE.UU., con más de 2000 horas de vuelo en 30 aeronaves.
- Lauren Edgar (40) es geóloga con 17 años de experiencia en las misiones marcianas de la NASA. Además, es miembro del equipo científico de Artemisa 3.
- Adam Fuhrmann (35) es mayor de la Fuerza Aérea, ingeniero aeroespacial por el MIT, con 2100 horas de vuelo y 400 en combate.
- Cameron Jones (35) es piloto de pruebas de la Fuerza Aérea, y también especialista en ingeniería aeroespacial, con 1600 horas de vuelo.
- Yuri Kubo (40) es ingeniero eléctrico y exejecutivo de SpaceX, donde dirigió lanzamientos del Falcon 9.
- Rebecca Lawler (38) es piloto de pruebas experimental con más de 2800 horas de vuelo, ex “cazadora de huracanes” de la NOAA.
- Anna Menon (39) es ingeniera biomédica y veterana de SpaceX. Asimismo, viajó al espacio en la misión Polaris Dawn, donde participó en la primera caminata espacial privada.
- Imelda Muller (34) es médica anestesióloga y exoficial de la Marina, con experiencia en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral del JSC.
- Erin Overcash (34) es piloto de pruebas de la Armada, con 1300 horas de vuelo y 249 aterrizajes en portaaviones; también integró la selección nacional femenina de rugby.
- Katherine Spies (43) es ingeniera química y piloto de helicópteros de ataque AH-1, con más de 2000 horas de vuelo, actualmente en Gulfstream Aerospace.
La visión de futuro
Durante la ceremonia, el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, subrayó la importancia estratégica de esta nueva generación. “Volveremos a la Luna y esta vez nos quedaremos. Con lo que aprendamos allí, sin duda daremos el salto a Marte”, aseguró, en clara referencia a la competencia espacial con China.
El mensaje fue contundente. Estados Unidos pretende mantener el liderazgo en la exploración tripulada más allá de la órbita terrestre baja. Y estos diez astronautas recién seleccionados serán parte fundamental de ese futuro.
Tal vez te interese: La NASA entrenará a un astronauta indio para viajar a la EEI