Científicos de la NASA validan los datos de contaminación del aire en el Golfo de México

0

Esta semana, un grupo de científicos de la NASA zarpó hacia las aguas del Golfo de México para realizar mediciones y validar la contaminación del aire.

El equipo SCOAPE de NASA/GSFC lanza un globo meteorológico con sonda ozono desde la popa del buque de investigación Point Sur durante el crucero de mayo de 2019.
Ryan Stauffer (NASA/GSFC).

La misión SCOAPE

El equipo del experimento SCOAPE (Experimento de contaminación atmosférica costera y oceánica por satélite), en colaboración con la Oficina de Gestión de Energía Oceánica del Departamento del Interior de EE. UU., se embarcó en el Golfo de México para llevar a cabo su segunda expedición destinada a medir los contaminantes del aire en la superficie.

El principal contaminante que están evaluando es el dióxido de nitrógeno (NO2), el cual, al reaccionar con la luz solar, forma ozono a nivel del suelo, explicó Anne Thompson, científica emérita sénior de química atmosférica en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, e investigadora sénior en la Universidad de Maryland, Condado de Baltimore.

Dado que el Golfo de México alberga una alta concentración de plataformas de perforación de petróleo y gas natural, que son fuentes de NO2, los científicos están tomando mediciones desde la superficie del mar cercana para validar los datos obtenidos desde una perspectiva orbital.

Aviones sobrevuelan los incendios causados por el derrame del ‘Deepwater Horizon’ en el Golfo de México, el 19 de mayo de 2010. © Guardacostas John Kepsimelis / Reuters

Complementando a los satélites

Ryan Stauffer, científico investigador del laboratorio de química atmosférica y dinámica en Goddard y también investigador principal del proyecto SCOAPE II, señaló que “Somos los ojos en la superficie para entender qué tan precisos son los ojos en el cielo“, haciendo referencia a los satélites que toman medidas desde la órbita de la Tierra.

En esta ocasión, el equipo busca validar las mediciones tomadas por TEMPO, un instrumento de monitoreo de contaminación de emisiones troposféricas, lanzado en un satélite comercial en abril de 2023. TEMPO ofrece una perspectiva única debido a su órbita geoestacionaria centrada en América del Norte, lo que permite una observación constante de la región del Golfo de México.

Te puede interesar: Starliner se acopla exitosamente a la Estación Espacial Internacional

Fuente: NASA

Deja un comentario