A mรกs de tres aรฑos de que la CONAE puso en รณrbita la misiรณn SAOCOM 1, compuesta por dos satรฉlites gemelos, la agencia estรก trabajando en el desarrollo de una nueva generaciรณn de satรฉlites con Radar de Apertura Sintรฉtica (SAR) en banda L, denominada SAOCOM 2.
El proyecto, que prevรฉ ser puesto en รณrbita en 2030, aรบna las capacidades de diversas instituciones pรบblicas y empresas del sistema de ciencia y tecnologรญa de la Argentina, como INVAP, principal proveedor, que estarรก a cargo del diseรฑo y la construcciรณn de la plataforma de servicios de los satรฉlites y de la electrรณnica central del radar.
Por otra parte, el diseรฑo del instrumento SAR y la antena seguirรกn a cargo de la CONAE y de la firma VENG junto a mรบltiples contratistas, como la CNEA.
Los nuevos objetivos
โBuscamos volver a trabajar con los equipos que participaron en la misiรณn SAOCOM 1, para aprovechar su experiencia. Ademรกs, apuntamos a nacionalizar algunos componentes, desarrollando las tecnologรญas en el paรญs y reforzando el derrame tecnolรณgico en otras รกreas no espaciales, como se logrรณ con la primera generaciรณn de SAOCOMโ, explicรณ Juan Pablo Cuesta, jefe de Proyecto SAOCOM de la CONAE.
La nueva generaciรณn de los satรฉlites SAOCOM brindarรก informaciรณn รบtil para la producciรณn y para la gestiรณn de emergencias de origen ambiental y antrรณpica a travรฉs del Mapa de Humedad de Suelo y otros productos derivados, como la identificaciรณn de cultivos y enfermedades para la agricultura como fusiariosis y la estimaciรณn de rendimientos, entre otros, que se mantendrรกn como objetivos de la misiรณn.
Pero Cuesta adelantรณ que tambiรฉn se sumarรกn otros productos de interรฉs: โVamos a reforzar las aplicaciones vinculadas con la interferometrรญa, en todos los modos del satรฉliteโ.
Esta incorporaciรณn permitirรก generar informaciรณn valiosa para desarrollar a mayor escala, por ejemplo, modelos de elevaciรณn digital y hacer mediciones de desplazamientos en la tierra, para prevenir y monitorear catรกstrofes naturales a escala global, e incluso monitorear obras de ingenierรญa, como edificios y puentes, e infraestructura relacionada con diferentes industrias, como la petrolera, entre otros aspectos.

Mรกs detalles
Uno de los objetivos centrales de la nueva misiรณn satelital serรก brindar una continuidad de la informaciรณn radar en banda L que hoy ofrece la CONAE a sus usuarios a partir de la Constelaciรณn SAOCOM 1, con una mejora en la resoluciรณn espacial, que aumentarรญa de 10 a entre 3 y 5 metros.
Los nuevos satรฉlites SAOCOM tendrรกn dimensiones similares a sus hermanos mayores, con una enorme antena de 10 por 3,5 metros. Uno de los cambios previstos va a ser la aviรณnica de la plataforma de servicios, debido a que se va a utilizar una mรกs moderna desarrollada para el satรฉlite SABIA-Mar, que cuenta con las รบltimas tecnologรญas disponibles.
Este segmento del satรฉlite incluye el sistema de propulsiรณn, la baterรญa, los paneles solares y la computadora principal, que brinda servicios a los instrumentos, como el radar SAR.
โSi bien vamos a hacer algunas adaptaciones porque un radar necesita mรกs energรญa para funcionar, respecto de los sensores รณpticos, con esta decisiรณn apuntamos a reducir costos y tiempos, porque el diseรฑo ya fue desarrollado para otra misiรณnโ, sentenciรณ Cuesta.
Tal vez te interese: Argentina avanza con el Tronador II
[…] Te puede interesar: CONAE avanza con SAOCOM 2 […]