Amazon apuesta hasta US$ 50.000 millones para reforzar la infraestructura de IA del gobierno de EE.UU.

0
Amazon gobierno Estados Unidos EE.UU.

Amazon anunció que planea invertir hasta US$ 50.000 millones para expandir las capacidades de inteligencia artificial y supercomputación destinadas al gobierno de Estados Unidos a través de Amazon Web Services (AWS). Se trata de uno de los mayores compromisos de infraestructura cloud orientados exclusivamente al sector público.

El proyecto comenzará a tomar forma en 2026, cuando está previsto que se inicie la construcción de nuevos centros de datos con hardware especializado en cálculo avanzado y redes de alta velocidad. La expansión agregará cerca de 1,3 gigavatios de capacidad adicional para aplicaciones de IA y high-performance computing dentro de las regiones AWS Top Secret, AWS Secret y AWS GovCloud, entornos diseñados para manejar distintos niveles de sensibilidad de datos del gobierno estadounidense. Hoy, más de 11.000 agencias federales ya operan sobre estas plataformas.

Si bien AWS sigue siendo el líder del mercado cloud, el negocio vinculado a IA está creciendo más rápido en competidores como Google y Oracle. En ese contexto, compromisos de infraestructura del tamaño anunciado por Amazon constituyen movimientos estratégicos para sostener competitividad.

“Amazon sigue arriba, pero perdió terreno en crecimiento cloud asociado a IA. Este tipo de inversiones a gran escala son necesarias para mantenerse en carrera”, explicó Jacob Bourne, analista de Emarketer.

Qué obtendrán las agencias del gobierno de EE.UU. con la inversión de Amazon

Según AWS, el desembolso permitirá que los organismos públicos accedan a todo su portafolio de servicios de IA. Entre ellos Amazon SageMaker, para entrenar y personalizar modelos, y Amazon Bedrock, que facilita el despliegue de modelos y agentes. Además de modelos fundacionales como Amazon Nova y Anthropic Claude, integrados en la plataforma.

El objetivo del gobierno es avanzar en soluciones de IA adaptadas a cada agencia, mejorar capacidades analíticas y reducir costos apoyándose en infraestructura dedicada y de escala.

“El anuncio elimina barreras tecnológicas que históricamente frenaron la modernización del sector público”, sostuvo Matt Garman, CEO de AWS.

Tal vez te interese: SpaceX lanza el tercer lote de satélites Kuiper de Amazon

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí