EE.UU. invierte US$ 850 millones en infraestructura tecnológica para operar el bombardero B-21 y el sistema de misiles intercontinentales Sentinel

0
Bombardero B-21 Raider

La Fuerza Aérea de Estados Unidos avanza en una modernización de su infraestructura tecnológica para sostener dos de sus programas más sensibles: el bombardero furtivo B-21 Raider y el sistema de misiles balísticos intercontinentales Sentinel. El nuevo paquete de financiamiento aprobado por el Congreso prioriza obras en bases que deberán operar plataformas altamente digitalizadas, dependientes de redes seguras, materiales avanzados y alta resiliencia ante amenazas emergentes.

Ellsworth, en Dakota del Sur, será la primera Base Principal de Operaciones del B-21 y la sede del entrenamiento formal. Whiteman y Dyess son las siguientes bases preferidas para recibir al nuevo bombardero, que demanda instalaciones muy distintas a las de la generación anterior. El Raider no depende solo de su diseño furtivo. Su arquitectura digital abierta exige hangares climatizados, sistemas eléctricos redundantes, estaciones de carga y actualización de software y capacidades de análisis estructural en tiempo real.

La Fuerza Aérea espera contar con al menos 100 unidades hacia 2035, un objetivo que demanda estandarizar rápidamente la infraestructura en cada base operativa.

Northrop Grumman B-21 Raider
Bombardero B-21 Raider, fabricado por Northrop Grumman, en un hangar en Palmdale, California.

Dyess recibe la mayor inversión de su historia para adaptarse al B-21

El representante texano Jodey Arrington confirmó que Dyess obtendrá US$ 90,8 millones para obras directamente vinculadas al Raider, triplicando el presupuesto del año anterior. La inversión apunta a adecuar sistemas eléctricos, comunicaciones internas y áreas técnicas para una aeronave que requiere mantenimiento predictivo, protección electromagnética y manejo de materiales sensibles que forman parte de su revestimiento furtivo.

En la práctica, el financiamiento busca asegurar que Dyess pueda operar un bombardero que necesita integrarse permanentemente a redes de inteligencia, planificación de misión y control de operaciones.

El Sentinel avanza hacia una red de fibra óptica resistente y de alta capacidad

El proyecto también destina US$ 130 millones a la modernización del corredor de servicios del Sentinel en la base FE Warren. El cambio más significativo será reemplazar 7.500 millas de cableado de cobre por fibra óptica. Esta actualización permite enlaces más veloces, menor latencia y mayor inmunidad a interferencias electromagnéticas, un requisito esencial para un sistema que debe mantener comunicaciones estables aun en condiciones extremas.

La transición a fibra también mejora la seguridad del comando y control, reduciendo el riesgo de intercepción o sabotaje físico, un factor crítico en la arquitectura nuclear terrestre estadounidense.

motor del LGM-35A Sentinel
Prueba estática del motor del LGM-35A Sentinel en una instalación de evaluación de la Fuerza Aérea.

El Congreso exige estudiar refugios endurecidos frente a drones y clima extremo

Por su parte, el aumento de amenazas aéreas de baja firma, en especial drones, llevó al Congreso a exigir un estudio sobre la construcción de refugios reforzados para aeronaves y activos estratégicos. La preocupación se disparó tras la Operación Telaraña, el ataque coordinado con drones que alcanzó bombarderos rusos, que expuso la vulnerabilidad de aeronaves de alto valor cuando están en superficie.

Los legisladores solicitaron un informe en 90 días que evalúe costos, materiales y viabilidad para proteger instalaciones que manejan combustible, municiones o sistemas electrónicos susceptibles a daños catastróficos.

En última instancia, el nuevo paquete de financiamiento aparece como el primer paso de una transformación integral que atravesará a todo el comando estratégico. La matriz de sistemas de defensa altamente especializados y tecnológicamente avanzados del que depende Estados Unidos requiere energía estable, redes seguras, mantenimiento predictivo e integración permanente con datos distribuidos. Si el Congreso pretende que estos activos se mantengan protegidos, conectados y plenamente operativos en un entorno de amenazas crecientes, deberá sostener su compromiso presupuestario.

Tal vez te interese: Lanzamiento del misil Minuteman III demuestra el poderío nuclear estadounidense

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí