La NASA publicó nuevas imágenes del objeto interestelar llamado 3I/ATLAS, un cometa probablemente incluso más antiguo que nuestro sistema solar.
Un telescopio del Sistema de Última Alerta por Impacto Terrestre de Asteroides, o ATLAS, situado en Río Hurtado, Chile, detectó el 3I/ATLAS por primera vez en julio.
Y, desde ese momento, ha sido seguido por astrónomos desde entonces. Su trayectoria inusual indicaba que estaba atravesando nuestro sistema solar desde lugares desconocidos.
“Es natural preguntarse qué es. Nos encanta que el mundo se haya marchado con nosotros”, dijo Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en una rueda de prensa en Greenbelt, Maryland, refiriéndose al cometa como “nuestro visitante amigable del sistema solar”.
“Fuimos rápidos en decir: ‘Sí, definitivamente se comporta como un cometa. Desde luego, no hemos visto ninguna firma tecnológica ni nada que nos haga pensar que era otra cosa que un cometa”, agregó, desestimando las especulaciones de que sea una nave extraterrestre.
3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar observado por astrónomos que viajan por el sistema solar. Los otros fueron cometas llamados 1I/’Oumuamua, detectado en 2017, y 2I/Borisov, descubierto en 2019.

¿Una nave alienígena?
3I/ATLAS ha atraído especial atención debido a la sugerencia de un científico de que no es un cometa, sino tecnología alienígena debido a su trayectoria, composición y otros factores.
Pero, al inicio de la rueda de prensa, el administrador asociado de la NASA, Amit Kshatriya, lo descartó. “Para empezar, me gustaría abordar los rumores” sobre la naturaleza de 3I/ATLAS, inició.
“Creo que es importante que hablemos de eso. Este objeto es un cometa. Parece y se comporta como un cometa. Y todas las pruebas apuntan a que es un cometa”, aseguró.
La NASA también dijo que 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza para la Tierra. El comenta no se acercará a más de 275 millones de km de nuestro planeta.
Nuevas imágenes
La NASA ha estudiado el 3I/ATLAS con más de una docena de plataformas científicas. Esto incluye a los telescopios espaciales Hubble y James Webb y satélites orbitando Marte.
Las nuevas imágenes, todas tomadas desde lejos, lo mostraban con un aspecto borroso pero con la clara presencia de un coma característico: la nube difusa de gas y polvo alrededor de su núcleo, y la cola de polvo siguiendo su órbita.
Aunque el origen exacto del cometa sigue sin estar claro, los científicos de la NASA afirman creer que proviene de un sistema solar más antiguo que el nuestro, que se formó hace unos 4.500 millones de años.
Tal vez te interese: Nueva imagen revela que la cola del cometa 3I/ATLAS sigue creciendo






