SpaceX admite demoras en Starship y la misión lunar de la NASA Artemisa III podría postergarse hasta 2028

0
SpaceX Starship

Un documento interno de SpaceX al que accedió Politico sugiere que la misión Artemisa III, destinada a llevar nuevamente astronautas a la superficie lunar, difícilmente pueda despegar en 2027 como espera la NASA. El cronograma actualizado de Starship, el vehículo asignado como módulo de alunizaje, empuja el objetivo operativo hasta, al menos, septiembre de 2028.

Según el informe, SpaceX prevé realizar en junio de 2026 la primera demostración de reabastecimiento orbital entre dos Starship, una maniobra crítica para la misión. Luego proyecta un alunizaje no tripulado en junio de 2027. Solo si esas pruebas avanzan sin contratiempos, la compañía estima que podrá intentar un alunizaje tripulado a fines de 2028.

Estas fechas aún no fueron comunicadas formalmente a la NASA, aunque SpaceX planea incorporarlas en un “cronograma maestro integrado” que presentará en diciembre. La empresa reconoce que su plan se aleja de los plazos originalmente acordados y anticipa que será necesario renegociar hitos contractuales.

Mientras tanto, la NASA mantiene febrero de 2026 como fecha tentativa para Artemisa II, misión que enviará astronautas a orbitar la Luna sin descender. Artemisa I, la única misión completada del programa, voló en noviembre de 2022. Si Artemisa III se desplaza a 2028, el intervalo promedio entre misiones superaría los dos años, un ritmo muy distinto al del programa Apolo, que en su apogeo lanzó misiones cada pocos meses.

Los avances y tropiezos de Starship

Starship inició su fase de vuelos integrados en 2023 y logró hitos relevantes, como el primer rescate exitoso de un propulsor Super Heavy mediante los brazos de la torre de lanzamiento. Sin embargo, 2025 resultó más irregula. De los cinco vuelos realizados, los tres primeros terminaron con la pérdida de la etapa superior. Los dos últimos, ya en configuración Block 2, mostraron mejoras sustanciales e incluyeron amerizajes controlados.

Starship es clave para la arquitectura futura de SpaceX. Busca convertirse en el primer sistema totalmente reutilizable de la historia para vuelos orbitales y en la nave principal de una eventual misión tripulada a Marte. Pero antes debe cumplir con los requisitos de Artemisa III.

Para llevar astronautas a la superficie lunar, el módulo Starship deberá repostar en órbita hasta una docena de veces con combustible criogénico, una capacidad que SpaceX todavía no ha demostrado. También resta validar un descenso lunar no tripulado. Recién después de esas pruebas estará en condiciones de encontrarse en la órbita lunar con la cápsula Orion, encargada de traer a la tripulación de regreso a la Tierra.

Aunque la capacidad de reutilización completa —aterrizajes terrestres y recuperación total del vehículo— es central para la visión de SpaceX, no es un requisito indispensable para Artemisa III. Aun así, la NASA depende de que la empresa supere cada uno de estos hitos para cumplir su propio calendario.

Tal vez te interese: Pasado, presente y futuro del Starship

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí