A fines de septiembre, un pequeño asteroide bautizado 2025 TF protagonizó uno de los sobrevuelos más cercanos jamás registrados: pasó a solo 428 km de la superficie terrestre, casi a la misma altura que orbita la Estación Espacial Internacional (ISS). Durante unos segundos, este viajero espacial estuvo más cerca de nosotros que la mayoría de los satélites que orbitan nuestro planeta.

El objeto, de entre 1 y 3 metros de diámetro, pertenece a la categoría de asteroides cercanos a la Tierra (NEA). Este grupo incluye cuerpos que se aproximan a menos de 1,3 unidades astronómicas del Sol, lo suficiente como para cruzar eventualmente la órbita terrestre.

Su paso no representó ningún peligro, ya que los cuerpos de ese tamaño se desintegran completamente al entrar en la atmósfera, dejando a lo sumo un puñado de meteoritos. Pero el evento resultó notable por su proximidad. A las 21:49 del 30 de septiembre (hora de Argentina), el asteroide se deslizó sobre el extremo sur del planeta, viajando por encima de la Antártida, a apenas 428 km de altura, con una incertidumbre de 7 km, según cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Paradójicamente, nadie lo vio venir. El asteroide fue detectado horas después del sobrevuelo, cuando ya se alejaba de la Tierra. El hallazgo lo realizó el Catalina Sky Survey, un programa de la Universidad de Arizona. Tras la alerta, la ESA coordinó observaciones de seguimiento desde Observatorio Las Cumbres, en Australia, logrando reconstruir su trayectoria y confirmar la cercanía del encuentro.

Finalmente, 2025 TF se alejó sin dejar rastro. Sin embargo, su fugaz aparición nos recuerda que en el espacio los encuentros cercanos no son tan excepcionales como solíamos creer.

Tal vez te interese: Asteroide 2024 YR4: ¿Impactará en la Luna en lugar de la Tierra?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí