Inteligencia Artificial: ¿Aliada o enemiga de la vida social?

0
Ilustración de REUTERS/John Devolle

La Inteligencia Artificial está siendo cada vez más usada en plataformas para conocer gente, generando así una distorsión entre lo virtual y lo real. Y, aunque la tecnología facilitó el contacto entre personas con la aparición de aplicaciones para conocer gente, ahora la IA está tomando injerencia en el proceso de socialización.

Un claro ejemplo es el caso de Rizz, una app que cuenta con 15 millones de cuentas activas. Esta te dice qué y cómo contestarle a otra persona con la que hayas coincidido en una aplicación de citas.

Según su fundador, Roman Khaves, lo creó para que sea la solución definitiva. “Quiero que Rizz haga que las conversaciones sean más naturales, más humanas, para que ayude a salir de las aplicaciones más rápido y a encontrar citas de verdad”, explicó.

¿Un mundo real?

Pero la perfección y certeza de las respuestas de aplicaciones como Rizz hacen que las personas empiecen a cuestionar la realidad a tal punto de que no se sepa qué es real y qué es generado por IA.

Según la investigación del Instituto Kinsey y Match Group (conglomerado de Tinder, Hinge y otros sitios de citas), más del 25% de los adolescentes en Estados Unidos usan a la IA como facilitador de coincidencias y redactor de mensajería. 

Otra de las plataformas más usadas es YourMove AI. Esta produce y perfecciona perfiles para que tengan un mayor alcance y logren ser más populares en las apps.

Según el creador, Dmitri Mirakyan, la app se fundó como respuesta al fácil descarte de las personas y para promover la autenticidad. “Se siente tan transaccional… las tasas de rechazo, la gente simplemente no responde, la gente desaparece. Aún resulta doloroso mentalmente”, explicó.

Por eso, cabe replantearse la pregunta de hasta qué punto puede lo artificial llegar a ser auténtico y real, principalmente si los intereses amorosos fuesen fabricados por códigos binarios antes que los impulsos humanos. “Sus respuestas eran demasiado buenas para ser verdad”, dijo Sophie Sherwin después de dudar si su interés amoroso virtual usaba chatGPT. 

“Las respuestas eran perfectas, y la gente no es perfecta. Creo que el peligro es que uno podría enamorarse de la perfección”, dice Sherwin. “La perfección sin la conexión”, sentenció.

Tal vez te interese: El impacto de la inteligencia artificial en la industria aeroespacial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí