Francia y Estados Unidos están planeando una segunda misión conjunta de maniobras coordinadas de satélites en órbita. La prueba es parte de un creciente impulso para agudizar las capacidades de espionaje aliado a medida que China expande su propia presencia militar en el espacio.
La operación sería la tercera misión conocida del Pentágono realizada en el espacio con un aliado. Su primera maniobra conjunta con dos naves espaciales en órbita ocurrió a fines del año pasado, también involucrando a Francia.
El Comando Espacial de Estados Unidos también llevó a cabo una misión conjunta con el Reino Unido a principios de este mes.
“Estamos planeando un esfuerzo con Francia en este momento”, confirmó el teniente general Douglas Schiess, comandante de un componente de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. Schiess trabaja con el Comando Espacial para llevar a cabo operaciones espaciales militares secretas.
Francia es el país con mayor gasto público de Europa en el espacio, por lo que es un aliado clave para EE.UU. Sin embargo, Schiess adelantó que podrían seguir más operaciones con otras naciones y agregó: “Puedo vernos haciendo más”.
El Comando Espacial francés dijo que se está entrenando con EE.UU. para fortalecer la cooperación, aprender a coordinar acciones y “demostrar nuestra solidaridad estratégica”.
El Comando Espacial Francés “necesita prepararse para operaciones espaciales militares en un escenario de la vida real”, dijo la unidad.
Los antecedentes
El primer ejercicio (Operación de encuentro y proximidad) involucró a un satélite militar estadounidense y francés acercándose a una nave de un “competidor estratégico”.
En una segunda operación realizada entre el 4 y el 12 de septiembre, un satélite operado por el Comando Espacial de EE.UU. se movió para verificar si un satélite de comunicaciones militar británico llamado SKYNET 5A estaba operando en órbita según lo previsto.
Ambos satélites estaban en órbita geoestacionaria, a una altitud de casi 36.000 kilómetros sobre la Tierra, e involucraban a ambos satélites que viajaban a unos tres kilómetros por segundo.
Ningún países identificó qué satélite estadounidense estuvo involucrado en la operación con Gran Bretaña. Pero un proveedor comercial de software de conciencia situacional espacial, llamado Comspoc, dijo que observó un satélite de vigilancia estadounidense altamente maniobrable llamado USA 271 moverse cerca del SKYNET 5A del Reino Unido entre el 5 y el 11 de septiembre.
Tal vez te interese: Macron, al estilo De Gaulle: el líder galo impulsa la autonomía espacial de Francia y Europa