Una imagen satelital reciente reveló en Xinjiang lo que parece ser la última incorporación al arsenal aéreo no tripulado de China. Un enorme dron furtivo de ala volante fue detectado en la base de pruebas de Malan, uno de los centros más secretos de la aviación militar china.

La fotografía fue tomada en agosto por los satélites de Planet Labs y publicada semanas después. La aeronave, de color oscuro y estacionado en el extremo de una pista, presenta una envergadura estimada de 42 metros. Su diseño exhibe una entrada de aire en la sección frontal y una tobera de escape alineada en la parte trasera, rasgos propios de un dron de gran altitud y larga autonomía.

A plena luz del día y sin intentos de ocultamiento —a pesar de que China conoce los horarios de sobrevuelo de los satélites—, el dron quedó expuesto junto a equipos y vehículos de apoyo visibles en la pista. Esto refuerza el carácter experimental de Malan, una instalación equipada con hangares de alta seguridad para programas de vanguardia.

China dron caza furtivo Malan
Comparación del dron avistado en Malan y el CH-7, presentado en noviembre de 2024. Fuente: Planet Labs INC.

Posible evolución del CH-7

El diseño detectado guarda una fuerte relación con el CH-7 (Caihong-7, “Arcoíris-7”), presentado oficialmente en 2024. Aunque comparte la misma filosofía de ala volante furtiva, la versión vista en agosto exhibe diferencias notables. Tiene una sección delantera más ancha y larga, variaciones en el barrido alar, cambios en la cuerda alar y una geometría distinta en las puntas.

Todo apunta a que se trata de una evolución del CH-7, originalmente concebido para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), pero con potencial de operar como UCAV (vehículo aéreo de combate no tripulado) en roles de ataque. Su silueta recuerda a representaciones no oficiales del RQ-180 estadounidense, un dron HALE (High Altitude Long Endurance) de la Fuerza Aérea de EE.UU., cuya existencia se mantiene en secreto.

La industria china ya había mostrado prototipos similares. En Chengdu, por ejemplo, se avistó hace años un diseño de “cometa acodada”. En mayo pasado, otro dron de gran tamaño apareció en imágenes satelitales de Malan.

La comparación también remite a programas norteamericanos cancelados, como el UCAV X-47B de Northrop Grumman o los conceptos previos al bombardero B-21 Raider, todos basados en configuraciones furtivas de ala volante.

Uno de los dos X-47B que Northrop Grumman produjo para la Armada. Fuente: U.S. Navy.

Los UAVs chinos y la carrera tecnológica acelerada

El desarrollo chino de drones furtivos de distintas escalas no es nuevo, pero en los últimos años se intensificó con inversiones masivas y participación del ámbito académico. Evidentemente, la potencia oriental apuesta por diversificar la flota de UAV de alta tecnología para cubrir misiones de largo alcance y baja detectabilidad.

De hecho, esta misma semana otro dron furtivo birreactor, vinculado a la Academia China de Ciencias, apareció públicamente en un salón aéreo en el noreste del país. Su diseño recuerda al concepto Star Shadow, presentado en 2018, con un rasgo técnico particular: freno aerodinámico dividido entre las toberas de los motores.

Aunque siempre existe la posibilidad de que se trate de un señuelo de contrainteligencia, lo más probable es que el dron captado en Malan sea un prototipo real, parte de un programa mayor que China desarrolla en paralelo con otros modelos. Lo seguro es que el país ya figura entre los líderes en la carrera global por dominar la tecnología de drones furtivos de gran envergadura.

Tal vez te interese: China lidera la producción masiva de UAV civiles de gran tamaño

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí