Un nuevo estudio parece haber descubierto el primer paso para saber si estamos solos en el universo a través de un método para estimar dónde y cómo buscar vida extraterrestre. Específicamente, la Universidad Estatal de Pensilvania y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA han determinado un nuevo mecanismo para impulsar la casería alienígena. 

El nuevo método

A lo largo de la historia se han buscado civilizaciones fuera de la Tierra mediante “tecnomarcadores”, destellos de radio, pulsos láser o huellas digitales desconocidas. 

Pero se ha planteado un nuevo paradigma: en vez de buscar señales de ellos, deberíamos pensar cómo nosotros damos señales nuestras mediante transmisiones interplanetarias.

Los científicos, liderados por Pinchen Fan, analizaron los últimos 20 años de emisiones hechas por la Red Espacial Profunda con antenas instaladas en California, España y Australia. Y, como era de esperar, llegaron a una sorprendente conclusión. En pocas palabras, todas las comunicaciones enviadas a róveres marcianos, orbitadores y sondas en los confines del sistema solar no se dispersan aleatoriamente por el cosmos. 

El 79% ocurren dentro de tan solo 5 grados de plano orbital terrestre. Así, dibujan casi una autopista de nuestras comunicaciones en el espacio profundo. El mayor receptor de nuestras transmisiones es Marte, especialmente cuando ambos planetas alinean sus órbitas concentrando hasta el 77% de las señales.

El hallazgo representa una nueva forma de organizar la exploración como bien sostiene unos de los investigadores. “Para mejorar nuestra propia búsqueda de tecnomarcadores, deberíamos buscar la alineación de exoplanetas –planetas fuera de nuestro sistema solar o, al menos, cuando los exoplanetas se alinean con su estrella anfitriona”.

¿Inicia una nueva era?

La detección de inteligencia extraterrestre podría dar un giro con este nuevo descubrimiento. Y a esto se suma el lanzamiento del telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA para analizar 100.000 exoplanetas todavía no detectados.

Por ahora, el ser humano aún esta lejos de tener certeza sobre la existencia extraterrestre. Pero al trazar las rutas cuantitativas, se podría reducir la incertidumbre.

“Los seres humanos estamos en una fase muy temprana de nuestro viaje espacial y, a medida que nos adentramos más en nuestro sistema solar, nuestras transmisiones a otros planetas no harán más que aumentar”, aseguró Jason Wright, profesor de astronomía y astrofísica en la Universidad Estatal de Pensilvania y director del Centro de Inteligencia Extraterrestre.

Tal vez te interese: ¿Amenaza extraterrestre a la vista?: El misterioso objeto 3I/ATLAS podría atacar la Tierra en noviembre

Deja un comentario