Panamá y Austria se unieron formalmente los Acuerdos de Artemisa de la NASA, convirtiéndose así en los países número 49 y 50 en comprometerse a explorar el espacio de forma responsable para toda la humanidad.
A través de ceremonias que tuvieron lugar en la sede de la NASA en Washington, Bill Nelson, director de la agencia espacial estadounidense, le dio “la bienvenida a Panamá y Austria a la comunidad de los Acuerdos de Artemisa” y celebró que ” hay 50 países unidos por principios compartidos para la exploración segura y responsable del espacio”.
“Más que nunca, la NASA está haciendo accesible el espacio a más naciones y más personas en beneficio de todos. Juntos, estamos desarrollando una exploración pacífica y a largo plazo del espacio profundo para la Generación Artemisa”, agregó.
Así, en pocos años (el programa Artemisa se lanzó durante la primera presidencia de Donald Trump), el grupo original de ocho países signatarios se ha multiplicado, incluyendo 17 nuevos firmantes en 2024.
Según la NASA, “los Acuerdos de Artemisa representan una comunidad sólida, procedente de todas las regiones del mundo, unificada por el mismo objetivo: garantizar una exploración espacial civil segura y responsable”.
“Los firmantes se han comprometido a adoptar un método de funcionamiento y una serie de recomendaciones en materia de no interferencia, interoperabilidad, divulgación de datos científicos, directrices de sostenibilidad a largo plazo y un registro para avanzar en la aplicación de los Acuerdos de Artemisa”, agregó la NASA.
Entre las posibles áreas de enfoque para el próximo año se incluye la de seguir avanzando en la sostenibilidad, incluida la gestión de residuos tanto para la órbita lunar como para la superficie de la Luna.
Celebran Austria y Panamá
Por un lado, Petra Schneebauer, embajadora de la República de Austria en Estados Unidos, destacó que su país “se enorgullece de firmar los acuerdos, un paso importante en el fomento de la cooperación internacional para la exploración civil de la Luna y la ampliación de la presencia de la humanidad en el cosmos”.
“Al firmar los acuerdos, reafirmamos nuestro compromiso con el uso pacífico, responsable y cooperativo del espacio exterior, a la vez que enfatizamos nuestro apoyo a asociaciones multilaterales sólidas y al progreso científico. Esta cooperación abrirá nuevas perspectivas para que las empresas, los científicos y las instituciones de investigación austriacas participen en iniciativas espaciales pioneras”, agregó.
Por su parte, José Miguel Alemán Healy, embajador de la República de Panamá en Estados Unidos, firmó los Acuerdos de Artemis en nombre de su país y consideró que “Panamá se suma a muchas otras naciones que no solo miran hacia nuestros propios horizontes, sino hacia horizontes más allá de nuestro planeta, explorando, aprendiendo y contribuyendo al conocimiento colectivo de la humanidad”.
“Este momento representa mucho más que una firma diplomática: es un compromiso audaz con la exploración pacífica, el descubrimiento científico y la colaboración internacional”, agregó.
Tal vez te interese: La NASA retrasa las misiones Artemisa II y III