Plan Nuclear argentino: el gobierno avanza con la creación de “YPF Nuclear”

0

Semana de importantes anuncios en el ámbito nuclear argentino: mientras continúa el misterio sobre qué empresa estadounidense adquirió la patente del reactor ACR-300 de INVAP, este jueves Demián Riedel mantuvo una reunión de trabajo con el gobernador de Chubut, Nacho Torres, para avanzar con el desarrollo de “YPF Nuclear”.

Esta misma semana, Reidel renunció al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei para concentrarse “de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”.

Según él mismo, entre varias cuestiones, “el plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas”.

Respecto a YPF Nuclear, este jueves Reidel se reunió con Torres, el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; y el presidente de YPF, Horacio Marín.

Según Reidel, “YPF avanza en el diseño institucional de YPF Nuclear, su nueva subsidiaria que liderará la minería de uranio en Argentina, comenzando en Chubut”.

“Es una pieza clave del Plan Nuclear Argentino, que avanza con decisión para que el país exporte el mineral que alimentará la energía del futuro”, agregó.

Torres, Reidel, Francos y Marín

¿Qué es YPF Nuclear?

La petrolera estatal analiza crear una nueva unidad de negocios bajo el nombre YPF Nuclear. El objetivo es incursionar en la minería de uranio y participar en el desarrollo de energía nuclear nacional.

En este sentido, la estrategia de YPF busca que el desarrollo del petróleo y gas financie y habilite nuevas industrias energéticas, como la minería de litio y, más adelante, la energía nuclear.

El proyecto contempla no solo la extracción del mineral, sino también la posible construcción de reactores nucleares modulares en la provincia patagónica.

Pero YPF no actuará sola en este proceso, sino que buscará asociarse con actores públicos como la CNEA y Nucleoeléctrica Argentina, entre otros.

En ese marco, YPF ya mantiene conversaciones para analizar la explotación del yacimiento de Cerro Solo, considerado el mayor reservorio de uranio del país.

Tal vez te interese: Empresa estadounidense habría adquirido la patente del reactor modular ACR300 de INVAP

Deja un comentario