Por primera vez en su historia, la Fuerza de Defensa de Australia formará una estructura profesional específica para operar en el espacio. La medida responde al creciente protagonismo de las capacidades espaciales en la defensa nacional, que incluye comunicaciones satelitales, posicionamiento global, navegación precisa, alerta de misiles, inteligencia orbital y control del dominio espacial.

Un nuevo perfil profesional dentro de la Defensa

El Plan de Fuerza Laboral de Defensa 2024 marcó el rumbo de esta nueva etapa al identificar la necesidad de reclutar y retener personal especializado para capacidades emergentes, entre ellas las espaciales. Con este objetivo, el Ministerio de Defensa lanzará un programa de incorporación y formación que permita ampliar y profesionalizar su actual dotación en el área.

La fuerza espacial contará con personal proveniente de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea, pero también abrirá, a partir de 2026, el ingreso directo a la Real Fuerza Aérea Australiana para ocupar cargos como Oficial de Operaciones Espaciales y Especialista en Operaciones Espaciales.

La plantilla será responsable de operar sistemas y misiones en un amplio rango de funciones. Desde comunicaciones satelitales hasta vigilancia, reconocimiento, monitoreo ambiental y control del espacio. También abarcará tareas críticas como posicionamiento, navegación y cronometraje (PNT), alerta temprana de misiles y conciencia situacional del dominio espacial.

El espacio entra en escena en el ejercicio Talisman Sabre 2025

Este salto estratégico se pondrá a prueba en el ejercicio Talisman Sabre 2025, el mayor simulacro militar que realizan Australia y Estados Unidos junto a aliados cada dos años, que se está llevando a cabo en Townsville y tiene por primera vez al espacio como eje central.

Durante las operaciones, el personal australiano trabajará junto a fuerzas internacionales para ejecutar maniobras espaciales dinámicas, sensibles al tiempo y respaldadas por datos comerciales. Se buscará generar inteligencia orbital precisa y oportuna para apoyar decisiones tácticas en los dominios terrestre, marítimo, aéreo y cibernético.

La Célula del Pacífico de Operaciones Comerciales Conjuntas (JCO), encargada de estas actividades, está compuesta por personal de Australia, Nueva Zelanda, Japón, Canadá y Corea del Sur, con participación de Filipinas, Tailandia, Singapur e India.

Altos funcionarios gubernamentales y militares de 19 naciones participantes se reúnen en la ceremonia de apertura del Talisman Sabre 25 a bordo del HMAS Adelaide.

El valor de una fuerza laboral espacial australiana

Durante su visita a Townsville, el ministro de Personal de Defensa, Matt Keogh, destacó el valor estratégico de esta transformación.

“El espacio es un ámbito operativo cada vez más disputado y congestionado. Establecer una fuerza laboral espacial permanente es clave para que Australia pueda liderar, integrar e innovar en este entorno. Las personas son la base de nuestra ventaja, y esta nueva estructura permitirá moldear el modo en que operamos en el espacio”, afirmó.

Tal vez te interese: Australia enviará un rover a la Luna

Deja un comentario