Lo que antes parecía un sueño, ahora empieza a tomar forma. María Noel de Castro Campos, joven salteña especializada en ingeniería biomédica y aeroespacial, firmó un acuerdo con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) que la convierte oficialmente en astronauta candidata argentina. Este nuevo estatus no solo valida su preparación técnica y científica, sino que la posiciona como la primera mujer en la historia del país respaldada por una agencia espacial nacional para viajar al espacio.

Maria Noel De Castro Campos Astronauta
La joven argentina viste la emblemática chaqueta azul con parches que visten los astronautas.

Una astronauta candidata con respaldo oficial

El acuerdo —firmado también por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología— representa un paso estratégico para Argentina. Por primera vez, el país proyecta a una astronauta propia en misiones espaciales tripuladas reales, sin necesidad de desarrollar infraestructura de lanzamiento.

La firma se da en el marco de una colaboración con Axiom Space, la única empresa privada autorizada actualmente para enviar astronautas civiles a la Estación Espacial Internacional. Esta alianza posiciona a Argentina dentro del nuevo paradigma espacial, donde agencias nacionales, empresas tecnológicas y tripulaciones civiles entrenadas comparten el protagonismo.

Maria Noel De Castro Campos
Noel en el lanzamiento de la misión Ax-4 de Axiom Space.

Desde Salta hasta Florida y el espacio

El perfil de Noel encaja con precisión en este nuevo escenario. Luego de graduarse como ingeniera biomédica en la Universidad Favaloro, continuó su formación en Florida con estudios de posgrado en ingeniería aeroespacial. Además, realizó entrenamiento en vuelo parabólico, simulaciones de microgravedad, trajes presurizados, buceo técnico y capacitación como piloto privada. También se especializó en el estudio de la fisiología humana en condiciones extremas, como la ingravidez.

Hasta ahora, todos esos entrenamientos respondían a una preparación general. Con este acuerdo, por primera vez, ese recorrido profesional se alinea con una misión real.

Según explicó la joven salteña en una entrevista, su primer vuelo espacial podría concretarse en 2027. Una vez confirmada la asignación, comenzaría un entrenamiento específico de nueve meses centrado en las tareas que deberá cumplir a bordo: operación de sistemas, maniobras en microgravedad, procedimientos de emergencia y experimentación científica. Será una formación diseñada a medida para el vuelo, con protocolos y tecnologías reales.

Maria Noel de Castro Campos
Noel junto al fundador de Axiom Space, Kam Ghaffarian.

Una firma que convierte el sueño en misión

Este anuncio marca un antes y un después para el sector espacial argentino. Hasta ahora, el país se había consolidado en el desarrollo satelital, los lanzadores experimentales y la cooperación internacional. La firma con Axiom y la incorporación de una astronauta candidata abren una dimensión completamente nueva: por primera vez, Argentina se proyecta hacia el vuelo espacial tripulado con una figura propia.

Este paso histórico tiene nombre y apellido. María Noel de Castro Campos reúne las credenciales técnicas, la formación científica, la experiencia en entornos extremos y la determinación necesarias para asumir el desafío. Su designación no responde a gestos simbólicos, sino a una preparación rigurosa respaldada por instituciones nacionales e internacionales.

Si en 2027 se concreta su vuelo, Argentina sumará algo más que una bandera en órbita. Será el reflejo de una generación que no solo sueña con el espacio, sino que se forma, se prepara y encuentra caminos para llegar. Y será, también, el primer paso hacia una presencia regional más activa en el futuro de la exploración humana.

Tal vez te interese: María Noel de Castro Campos, la ingeniera argentina que puede llegar a Marte

Deja un comentario