China continúa ampliando su serie de satélites clasificados tras realizar un par de lanzamientos el domingo y el lunes.

Por un lado, el pasado 11 de mayo Pekín agregó unidades a su serie de satélites Yaogan. Un cohete Long March 6A despegó del Centro de Lanzamiento de Taiyuan, en el norte de China, a las 9:27 a.m. Este (13:27 UTC).

El principal contratista espacial estatal CASC fue quien aclaró que las unidades eran del grupo Yaogan-40 (02). Se utilizarían principalmente para la detección del entorno electromagnético y los experimentos técnicos conexos.

Se cree que los satélites Yaogan (“teledetección”) son para usuarios, incluidos los clientes militares. Sus usos incluyen imágenes ópticas, radar de apertura sintética (SAR) e inteligencia electrónica (ELINT).

El lanzamiento del domingo fue la misión número 574 hasta la fecha volada por la serie de cohetes Long March, y el vigésimo lanzamiento de este tipo en 2025.

Un segundo despegue

Por otro lado, el 12 de mayo un cohete Long March 3C despegó del Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang a las 2:09 p.m. Este (18:09 UTC).

El lanzamiento envió con éxito el satélite experimental de tecnología de comunicaciones 19, o Tongxin Jishu Shiyan-19 (TJS-19), a la órbita de transferencia geosincrónica.

El satélite se describe como “utilizado principalmente para llevar a cabo la verificación de la tecnología de comunicación por satélite multibanda y de alta velocidad”.

La serie TJS opera principalmente en órbita geoestacionaria (GEO). Los analistas occidentales consideran que podría llevar a cabo misiones clasificadas como inteligencia de señales, misiones de alerta temprana y actividades de inspección de satélites para apoyar al Ejército Popular de Liberación (EPL).

China tiene ahora 17 satélites principales TJS en órbita: Lanzó su primer satélite TJS en 2015, pero ha lanzado nueve de este tipo en el último año y medio.

Tal vez te interese: China, Rusia y una gran ambición: construir una planta nuclear en la Luna

Deja un comentario