La odisea de la sonda soviética Kosmos 482 ha llegado a su fin: el 10 de mayo, se estrelló contra la Tierra después de pasar más de 50 años en el espacio.

El reingreso ocurrió a las 2:24 a.m. ET (06:24 GMT o 9:24 a.m. hora de Moscú) sobre el Océano Índico, al oeste de Yakarta, Indonesia.

Sin embargo, aunque otras agencias espaciales y organizaciones predijeron diferentes lugares de reentrada, lo que está confirmado es que Kosmos regresó a nuestro planeta, aunque este no era el plan inicial.

En realidad, Kosmos 482 formaba parte del programa Venera de la Unión Soviética, el cual envió una flota de sondas a Venus en las décadas de 1960, 1970 y 1980.

Unidad similiar a Kosmos 482

En el caso de Kosmos 482, despegó hacia Venus en 1972, pero un problema con su cohete dejó a la nave espacial varada en una órbita elíptica alrededor de la Tierra.

Así, durante los siguientes 53 años, el arrastre atmosférico tiró de la sonda hacia abajo de manera lenta pero segura, lo que llevó a que se estrellara en la Tierra este 10 de mayo.

¿Kosmos 482 se desintegró?

En general, la mayoría de las grandes piezas de basura espacial se desintegran durante sus ardientes viajes de regreso a la Tierra a través de la atmósfera.

Sin embargo, es posible que Kosmos 482 haya caído de una sola pieza, ya que fue diseñado para sobrevivir a un viaje a alta velocidad a través de la espesa atmósfera de Venus. Kosmos 482 mide aproximadamente 1 metro de ancho y pesa alrededor de 495 kilogramos.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), la órbita terrestre alberga unos 14.240 satélites, 11.400 de los cuales están activos.

La mayoría de las naves operativas pertenecen a la megaconstelación de banda ancha Starlink de SpaceX, que actualmente consta de unos 7.200 satélites.

Tal vez te interese: Roscosmos: Luna-25 se estrelló por un fallo en su unidad de control

Deja un comentario