Recientemente, el gobierno de Donald Trump presentó un proyecto que, si es aprobado por el Congreso, reducirá el presupuesto de la NASA en un 24%. Y, mientras esto ya genera preocupación dentro del país, desde Europa la ESA observa con atención el anuncio.

Específicamente, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) dijo que estaba estudiando el impacto de las propuestas presupuestarias de Estados Unidos. Además, confirmó que seguía abierta a la cooperación con la agencia espacial estadounidense.

Los esbozos presupuestarios piden la eliminación gradual del cohete Space Launch System (SLS) de la NASA y su vehículo de tripulación Orion. Respecto a este último, la empresa europea Airbus proveería el módulo de servicio en nombre de la ESA.

La Casa Blanca ha calificado al SLS y a Orion de “extremadamente caros”. Además, considera que han superado con creces sus presupuestos.

El resumen del presupuesto también pedía que se detuviera la plataforma de órbita lunar Gateway, que desempeñaría un papel clave en las futuras misiones lunares de Artemisa. La plataforma incluye elementos que serán construidos por la empresa franco-italiana Thales Alenia Space.

La ESA, a la expectativa

Según la ESA, las propuestas presupuestarias de Estados Unidos eran un “trabajo en progreso”, pero ha comenzado a discutir las implicaciones con la NASA.

“La ESA sigue abierta a la cooperación con la NASA en los programas previstos para una reducción o terminación. No obstante, está evaluando el impacto con nuestros estados miembros en preparación para el Consejo de la ESA de junio”, dijo la agencia.

En esa reunión, que se celebrará el 11 y 12 de junio, la ESA y sus Estados miembros evaluarán “posibles acciones y escenarios alternativos” para los programas relevantes de la agencia y la industria europea, sentenció.

Las contribuciones europeas a Gateway incluyen un módulo habitable, conocido como Lunar I-Hab, construido por Thales Alenia Space; el módulo de observación y logística Lunar View dirigido por la misma compañía, y una configuración de comunicaciones llamada Lunar Link.

Tal vez te interese: La obsesión de Musk con Marte golpea de lleno a la NASA

Deja un comentario