Tal como se preveía, la nave espacial Cygnus, de Northrop Grumman, se acopló exitosamente a la Estación Espacial Internacional (EEI) durante la madrugada del jueves.
Cygnus se lanzó sobre un cohete Falcon 9 de SpaceX, desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, el pasado martes y luego voló durante 40 horas hasta llegar a la EEI.
Finalmente, el viaje de Cygnus llegó a su fin el jueves, cuando la astronauta de la NASA Laurel O’Hara utilizó el brazo robótico Canadarm2 de la EEI para agarrar a la nave.
Durante dicho trabajo, O´Hara fue asistida por su compañera de la NASA Jasmin Moghbeli. La operación finalizó 3 minutos más tarde, cuando Cygnus y la EEI sobrevolaban al sur de Rusia. El acoplamiento completo en el módulo Unity de la estación finalizó a las 07:14 am EST (12:14 GMT).
La misión de Cygnus (NG-20)
Cygnus llegó a la estación con 3.720 kilogramos de suministros y hardware científico para los astronautas a bordo del laboratorio orbital: entre ellos se encuentra un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) que probará la impresión 3D de pequeñas piezas metálicas en un entorno de microgravedad.
“Esta investigación nos proporciona una comprensión inicial de cómo se comporta una impresora de este tipo en el espacio”, dijo Rob Postema de la ESA.
“Una impresora 3D puede crear muchas formas y planeamos imprimir muestras, primero para comprender en qué puede diferir la impresión en el espacio de la impresión en la Tierra y segundo para ver qué tipos de formas podemos imprimir con esta tecnología”, agregó.
La misión NG-20, llamada así por ser la vigésima vez que un Cygnus vuela hacia el EEI para la NASA, durará uno seis meses y luego la nave emprenderá su regreso para finalmente ser destruida por la atmósfera de la Tierra.
Justamente, un experimento a bordo del carguero recopilará datos durante esta inmersión para analizar cómo se comporta el escudo término de la nave.
Tal vez te interese: La misión NG-20 ya se encuentra camino a la Estación Espacial Internacional