Un estudio reveló que Alemania debe integrar los recursos del sector privado en sus planes de defensa para asegurarse de cumplir con las expectativas de logística y de la OTAN.
La consultora MHP, la Universidad Quadriga de Berlín y la consultora interna de las fuerzas armadas alemanas fueron las responsables de realizar una investigación.
Actualmente, el país germano cuenta con un plan de acción para situaciones de crisis y/o situaciones bélicas donde la OTAN lo requiera. Y dicho plan tuvo luz verde el 24 de febrero de 2022 cuando Rusia incursionó sobre Ucrania. Pero, para el éxito del mismo, Berlín deberá ajustar algunas cuestiones.

Más detalles
El estudio tiene como finalidad encontrar los desafíos y fortalezas dentro de las fuerzas armadas. Si bien aún no se conocen los detalles, el gran reto que enfrenta Alemania es la deficiencia logística. En caso de que hubiera alguna otra crisis, se deberían poder trasladar y alojar en el territorio alemán hasta 800.000 soldados en un período de seis meses.
A diferencia de Alemania, países como Finlandia, Suecia, Países Bajos y el Reino Unido, ya tienen la condiciones dadas para superar estos problemas gracias a la fluida interacción cívico-militar.
Una de las frases que más destacó en el informe fue que “los recursos del sector privado no son una opción, sino una necesidad”. De manera complementaria el socio de MHP, Henning Schulze, comentó “necesitamos transferir este conocimiento para protegernos contra un escenario que nunca debería ocurrir”.
La sugerencia del estudio fue crear un “centro de suministro digital en Alemania”. Este conectaría en tiempo real las capacidades privadas de almacenamiento, transporte y suministro, como las de las fábricas, con las necesidades de las fuerzas armadas y ministerios, e implementar iniciativas pilotos para responder a requisitos militares.
Para que esto funcione, debería crearse un sistema de incentivos para la mayor cooperación posible por parte de las empresas. En especial se destaca la industria automovilística que tendría un rol clave en el apoyo de transporte.
“El siguiente paso es familiarizar a los responsables de la toma de decisiones políticas, administrativas y militares con las posibilidades y oportunidades que ofrece la cooperación entre el sector privado y el ejército, y animarlos a probar el modelo propuesto”, sostuvo el informe.
Schulze comentó que el informe no pasó desapercibido para el gobierno alemán. Por eso, ya se encuentra en diálogo continuo con las fuerzas armadas y el ministerio de defensa para mitigar estas falencias lo más pronto posible.
Tal vez te interese: Alemania prepara su propia constelación satelital militar






