Starlink aseguró su mayor acuerdo directo a celular hasta el momento con el grupo de telecomunicaciones Veon. De esta manera, tendrá acceso más de 150 millones de clientes potenciales.
La tecnología directa a la celda permite que los teléfonos inteligentes se conecten a redes satelitales en el espacio que transmiten señales telefónicas a la Tierra.
El acuerdo permitirá a Veon integrar el servicio de Starlink en sus redes, comenzando con los operadores Beeline en Kazajstán y Kyivstar en Ucrania. Veon también opera en Pakistán, Bangladesh y Uzbekistán.
Kyivstar lanzará el servicio en el cuarto trimestre de 2025, y Beeline lo seguirá en 2026. El acuerdo de Kazajistán fue anunciado durante la visita del presidente Kassym-Jomart Tokayev a Washington el jueves.
“Esta es la mayor asociación en términos de base de clientes direccionables en el mundo”, dijo Ilya Polshakov, el nuevo director comercial de Kyivstar.
La asociación sigue siendo no exclusiva, lo que permite a Veon buscar acuerdos con otros proveedores de satélites. El CEO Kaan Terzioglu dijo estaba en conversaciones con Proyecto Kuiper de Amazon y Eutelsat.
“Estos planes con otros jugadores serán en 2027, 2028. No quiero esperar. Quiero desarrollar negocios hoy”, dijo Polshakov.
Starlink tiene más de 7 millones de usuarios en todo el mundo y se asocia con operadores de telecomunicaciones en 11 países, incluido T-Mobile en EE. UU. y Rogers en Canadá. SpaceX opera más de 8.000 satélites, de los cuales 650 están dedicados a servicios directos a celulares.
Tal vez te interese: ¡10.000 veces Starlink!






