La tensión nuclear entre Estados Unidos y Rusia comienza a alcanzar niveles preocupantes: mientras que Washington realizó un lanzamiento de prueba con un misil balístico intercontinental (ICBM) Minuteman III, el presidente Vladimir Putin le ordenó a sus altos funcionarios que redacten propuestas para una posible prueba de armas nucleares.
Respecto a la prueba de Estados Unidos, la cual se concreta apenas un par de días después de que el presidente Donald Trump confirmara la reanudación de los ensayos nucleares, el Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (AFGSC) realizó un lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) Minuteman III desarmado desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.
Designada como GT 254, la prueba realizada el 5 de noviembre de 2025 tenía como objetivo evaluar la fiabilidad, la disponibilidad operativa y la precisión del sistema de armas ICBM.
Después del lanzamiento desde California, el vehículo de reingreso del Minuteman III viajó unas 4,200 millas antes de aterrizar en el Sitio de Pruebas de Defensa de Misiles Balísticos Ronald Reagan ubicado en el atolón Kwajalein en la República de las Islas Marshall.

Rusia no se queda de brazos cruzados
Por otro lado, consciente de la presión norteamericana, Putin les ordenó a sus altos funcionarios que redacten propuestas para una posible prueba de armas nucleares, algo que Moscú no ha hecho desde la caída de la Unión Soviética en 1991.
“Estoy instruyendo al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Defensa, a los servicios especiales y las agencias civiles pertinentes para que hagan todo lo posible para recopilar información adicional sobre el tema, analizarla en el Consejo de Seguridad y hacer propuestas acordadas sobre el posible inicio del trabajo en la preparación de pruebas de armas nucleares”, dijo Putin.
Putin emitió su instrucción en una reunión de su Consejo de Seguridad, donde el presidente del parlamento, Vyacheslav Volodin, se apartó de la agenda oficial de seguridad del transporte para preguntar cómo respondería Moscú a los planes de Trump de llevar a cabo pruebas nucleares estadounidenses por primera vez en 33 años.
En este sentido, el ministro de Defensa, Andrei Belousov, le dijo a Putin que los recientes comentarios y acciones de Estados Unidos significaban que era “aconsejable prepararse para pruebas nucleares a gran escala” de inmediato.
El sitio de pruebas del Ártico de Rusia en Novaya Zemlya podría albergar tales pruebas con poca antelación, agregó Belousov.
El general Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor, agregó: “Si no tomamos las medidas adecuadas ahora, se perderá tiempo y oportunidades para una respuesta oportuna a las acciones de Estados Unidos, ya que el tiempo requerido para prepararse para las pruebas nucleares, dependiendo de su tipo, varía de varios meses a varios años”.
Tal vez te interese: ¿Qué implica el plan de Trump para reanudar las pruebas con armas nucleares en EE.UU.?






