En el ámbito espacial, la cooperación de Estados Unidos con otros países, en el marco de los Acuerdos Artemisa, es noticia diaria (algo que no sucede con el caso de China).

Ese pacto busca fomentar la exploración pacífica del espacio (y también contener un posible avance chino en la Luna). Además, tiene como uno de sus objetivos que astronautas de varios países participen en las misiones de la NASA.

Así, por ejemplo, las misiones Artemisa II y III enviarán al primer astronauta no estadounidense a la Luna: Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense.

Pero, pese a los avances de EE.UU., China no quiere quedarse atrás. Pekín anunció que hará arreglos para que un astronauta paquistaní realice misiones a corto plazo como parte de las misiones en su estación espacial Tiangong. Así, Pakistán se convertiría en el primer país extranjero en participar en las misiones espaciales tripuladas de China.

Según la agencia estatal de noticias Xinhua, el astronauta se unirá a una misión a corto plazo como especialista en carga útil, realizando experimentos científicos diseñados por Pakistán y ayudando en las operaciones rutinarias de la estación espacial.

La Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) confirmó que el astronauta entrenará junto a los miembros de la tripulación china como parte del plan de cooperación a mediano plazo de la misión.

Tal vez te interese: China firma acuerdo de cooperación espacial con Pakistán

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí