Adiós a Akatsuki: Venus pierde su última sonda activa

0
Akatsuki JAXA

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) declaró oficialmente el fin de la misión Akatsuki, el orbitador que durante casi una década estudió el clima extremo de Venus. El anuncio se realiza más de un año después de que la nave dejara de responder a los intentos de contacto desde el centro de control.

“Esta misión cambió nuestra visión del planeta más parecido a la Tierra y allanó el camino para comprender cómo un mundo puede transformarse en un infierno”, señalaron los responsables de JAXA en un comunicado.

Akatsuki, también conocida como Venus Climate Orbiter, fue lanzada en 2010 para estudiar la atmósfera de Venus y desentrañar los mecanismos que la hacen girar a velocidades descomunales. Pero poco después de llegar a destino, un fallo en el motor principal impidió su inserción orbital y pareció sentenciar la misión. Lejos de rendirse, el equipo japonés ideó una maniobra inédita. Usando solo los pequeños propulsores de control de actitud —diseñados para ajustes finos, no para capturas orbitales—, Akatsuki logró entrar en órbita alrededor de Venus en diciembre de 2015, tras cinco años orbitando el Sol. Fue un logro sin precedentes en la historia de la exploración espacial.

Diez años de ciencia en un planeta infernal

Durante su vida útil, Akatsuki triplicó la duración prevista de su misión y se convirtió en una fuente clave de conocimiento sobre la atmósfera venusiana. Con temperaturas superficiales capaces de fundir plomo y presiones 90 veces mayores que las de la Tierra, Venus representa uno de los entornos más hostiles del Sistema Solar.

Desde su órbita, entre 50 y 70 km sobre la superficie, la sonda observó cómo las nubes se desplazaban a 300 km/h, unas 60 veces más rápido que la rotación del planeta. Este fenómeno, conocido como super-rotación, fue uno de los principales enigmas que Akatsuki ayudó a explicar.

Los datos de la misión permitieron comprobar que la velocidad de las nubes depende del horario solar local, lo que sugiere que la energía térmica del Sol mantiene en movimiento la atmósfera. También se detectó una estructura en forma de arco que se extendía miles de kilómetros, probablemente causada por ondas gravitacionales generadas por montañas en la superficie.

Hasta el momento, los resultados de Akatsuki han dado lugar a 178 publicaciones científicas y continúan inspirando investigaciones sobre la dinámica atmosférica de planetas rocosos.

Finalmente, tras casi una década de operaciones exitosas, JAXA perdió comunicación con la sonda en mayo de 2024, luego de un mes de intentos fallidos. Ahora, la agencia confirmó lo inevitable: Akatsuki dejó de funcionar. Con su final, Venus quedó sin orbitadores activos, por primera vez en casi diez años.

El futuro de la exploración venusiana

El fin de Akatsuki no marca el cierre de la exploración de Venus, sino el comienzo de una nueva etapa. Su legado científico consolidó la importancia de estudiar el “gemelo infernal” de la Tierra para comprender los límites del clima planetario y los procesos que modelan las atmósferas densas.

En los próximos años, varias agencias espaciales retomarán el desafío. La NASA prepara DAVINCI, una misión que descenderá a través de la atmósfera venusiana para analizar su composición química y térmica, y VERITAS, una sonda orbital destinada a cartografiar la superficie con radar de alta resolución. Por su parte, la Agencia Espacial Europea avanza con EnVision, un orbitador que buscará conexiones entre la atmósfera, la geología y el interior del planeta.

Aunque las restricciones presupuestarias en EE.UU. ponen en duda los plazos de lanzamiento, la comunidad científica considera que el impulso generado por Akatsuki será difícil de detener. Su prolongada misión demostró que incluso con fallas críticas, la perseverancia técnica puede convertir un contratiempo en una década de descubrimientos. Venus, una vez más, vuelve a estar en el centro del mapa de la exploración planetaria.

Tal vez te interese: Voyager 1, la sonda que continúa haciendo historia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí