El Falcon Heavy no despega: SpaceX pospone para 2026 el lanzamiento del módulo lunar Griffin-1

0
Astrobotic

La próxima misión lunar de SpaceX tendrá que esperar un poco más. El lanzamiento del módulo Griffin-1 de la empresa estadounidense Astrobotic, que debía despegar hacia la Luna a fines de 2025, fue reprogramado para julio de 2026. El vehículo viajará a bordo del Falcon Heavy, el cohete insignia de tres etapas de SpaceX, que aún no tiene programada su duodécima misión.

El proyecto Griffin representa el segundo intento de Astrobotic por alunizar, después del fallido Peregrine Mission One, que en enero de 2024 no logró alcanzar la superficie lunar debido a una fuga de propelente. Desde entonces, la compañía ha avanzado en el desarrollo e integración del nuevo módulo, actualmente sometido a ensayos de propulsión, validaciones de aviónica y pruebas de software.

El objetivo de Griffin es completar lo que Peregrine no pudo: un descenso controlado y operativo en la Luna dentro del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, que financia misiones privadas para transportar instrumentos científicos y tecnológicos en apoyo al programa Artemisa, orientado al retorno humano al satélite natural.

El Griffin-1, ciencia, tecnología y mensajes desde la Tierra

Inicialmente, el módulo debía transportar el rover VIPER de la NASA, diseñado para estudiar los depósitos de hielo en los polos lunares. Sin embargo, esa misión se canceló en 2024 y, tras su reactivación, se reasignó a un lanzamiento de Blue Origin previsto para 2027. En su lugar, Griffin llevará ahora el FLIP (FLEX Lunar Innovation Platform), un rover comercial desarrollado por Astrolab, junto con el CubeRover de Astrobotic.

FLIR GRIFFIN-1
FLIP (FLEX Lunar Innovation Platform), el rover comercial desarrollado por Astrolab, junto con el módulo de aterrizaje Griffin de Astrobotic Technology. Fuente: Astrolab.

El vehículo también alojará cargas más simbólicas. Por un lado, una placa con mensajes de niños japoneses enviada por la Nippon Travel Agency, la Galactic Library de Nanofiche que busca preservar la memoria de la humanidad. Y, por el otro, la cápsula MoonBox, que llevará objetos de distintas partes del mundo a la superficie lunar.

Según Astrobotic, la estructura principal del Griffin ya está prácticamente ensamblada, con componentes críticos como los propulsores, tanques presurizados, paneles solares y rampas de carga integrados con éxito. La instalación de los cuatro tanques de propelente será el próximo paso antes de las pruebas ambientales de aceptación, que simularán las condiciones de lanzamiento, vuelo espacial y operación en la superficie lunar. En paralelo, la compañía realiza los ensayos de calificación de los motores, previos a la integración final del sistema completo.

Estos hitos explican el retraso en el calendario. El cronograma de validaciones técnicas requiere múltiples etapas consecutivas de prueba, un proceso que Astrobotic asegura está avanzando de manera controlada.

El desafío del modelo lunar comercial

La misión Griffin-1 será observada de cerca no solo por la NASA, sino también por toda la industria espacial. Los primeros años del programa CLPS han estado marcados por dificultades. Desde el fallo de Peregrine hasta los problemas de estabilidad en los módulos de Intuitive Machines, que terminaron sus operaciones antes de lo previsto. En este contexto, el éxito de Griffin podría reafirmar la viabilidad del modelo de transporte lunar comercial.

El Falcon Heavy, por su parte, continúa consolidándose como uno de los sistemas de lanzamiento más potentes en operación. Aunque SpaceX ha recuperado con éxito los propulsores laterales en misiones anteriores, ninguno de los núcleos centrales ha logrado aún aterrizar intacto, un objetivo que la compañía mantiene vigente para futuras misiones.

Tal vez te interese: Astrobotic confirma que Peregrine no llegará a la Luna

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí