La empresa italiana Avio destinará la mayor parte de una próxima subida de capital al desarrollo de una nueva instalación en Estados Unidos. Por otro lado, los fondos restantes se destinarán a impulsar su capacidad de producción europea.
“Estamos en industrias, la espacial y la de defensa, que tienen un desequilibrio sustancial entre la demanda y la oferta, por lo que decidimos invertir en capacidad. El negocio se está recuperando aún más rápido en Estados Unidos, donde hay una gran demanda de misiles, esencialmente”, dijo el CEO Giulio Ranzo.
Una ampliación de capital prevista de 400 millones de euros fue aprobada por unanimidad por los accionistas del grupo recientemente. Esto incliye al grupo aeroespacial y de defensa Leonardo, que tiene una participación de poco menos del 29% pero aún no ha dicho si participará en la cuota de aumento de capital.
El 80% de los ingresos del aumento de capital se dedicarían a una fábrica estadounidense, que producirá motores de cohetes sólidos para misiles. La construcción comenzará en el primer trimestre de 2026 y estará operativa a principios de 2028.
Los fondos restantes se utilizarán para aumentar la capacidad de producción en Europa. Esto será tanto para sus actividades espaciales, donde quiere acelerar el programa de vuelo del cohete Vega-C, como para las tecnologías de propulsión para sistemas de misiles.
El grupo también invertirá en sus proveedores, con la posibilidad de adquirir algunos de ellos. “Necesitamos asegurarnos de que el mundo de nuestros proveedores no se convierta en un cuello de botella para el crecimiento”, dijo Ranzo.
Como resultado, el negocio de defensa del grupo, que ahora representa el 20% de sus ingresos, aumentará al 60% para 2035.
Avio proyecta a futuro
Por su parte, el CEO de Avio en EE.UU., James Syring, aseguró que la nueva planta comenzará con motores pequeños, pero “hemos dimensionado la fábrica para que llegue a motores de cohetes sólidos de 127 cm de diámetro y 10 metros de longitud”.
“Creemos que es importante no solo tener capacidad motora táctica de defensa, sino poder competir a largo plazo por todos los tamaños hasta el tamaño estratégico”, agregó.
Tal vez te interese: ¿Cómo será la empresa satelital conjunta entre Airbus, Thales y Leonardo?






