El proyecto “Bromo”, el ambicioso plan europeo para unir las divisiones satelitales de Thales, Airbus y Leonardo, sigue en el aire. Aunque las tres compañías mantienen conversaciones activas para crear un gigante industrial capaz de competir con Starlink y otros actores globales del sector, aún no se alcanzó un acuerdo formal.
Esta semana, circuló en medios europeos un rumor de que el proyecto ya había sido cerrado. Sin embargo, Thales desmintió la información. “Seguimos trabajando en el proyecto, pero no se ha llegado a ningún acuerdo en esta etapa”, declaró un portavoz. Airbus también reconoció que las discusiones avanzan, aunque aclaró que “todavía hay varios puntos por definir” antes de una firma definitiva.
Con esta alianza, Europa busca consolidar su capacidad tecnológica y estratégica en un sector considerado crítico tanto para las telecomunicaciones civiles como para la defensa. El acuerdo permitiría combinar la experiencia de Thales Alenia Space –especialista en cargas útiles y sistemas de comunicación–, Airbus Defence and Space –líder en plataformas y satélites de observación–, y Leonardo SpA –proveedor clave en subsistemas y electrónica espacial.
Obstáculos industriales y políticos
A pesar de la intención compartida, el proyecto enfrenta obstáculos complejos. Integrar estructuras industriales de tres países con intereses estratégicos distintos —Francia, Alemania e Italia— requiere un delicado equilibrio político y financiero. También están en juego cuestiones regulatorias, ya que la futura entidad debería obtener el visto bueno de las autoridades de competencia europeas y de los organismos nacionales vinculados a defensa.
La gobernanza del nuevo consorcio aún no está definida. Se discuten los porcentajes de participación, la distribución de sedes operativas y la asignación de responsabilidades técnicas. Fuentes cercanas al proceso indicaron que las conversaciones avanzan de manera constructiva, aunque los plazos iniciales para una firma antes de fin de año podrían extenderse.
Bromo y la urgencia de Europa de enfrentar a Starlink en la nueva carrera satelital
El contexto global acelera la presión por concretar la alianza. La irrupción de constelaciones comerciales y la competencia de nuevos actores —como Amazon con Project Kuiper o China con su red Guowang— amenazan con dejar a Europa rezagada en un mercado dominado por empresas estadounidenses y asiáticas.
Por ahora, las tres compañías mantienen un tono prudente. “No se ha firmado nada. Las negociaciones continúan y los términos siguen siendo objeto de trabajo conjunto”, insistió Thales en un comunicado. Airbus y Leonardo, por su parte, confirmaron que el diálogo se mantiene abierto y que el objetivo común es alcanzar un entendimiento sólido y duradero.
Tal vez te interese: Europa no despega: el proyecto satelital conjunto que buscaría competir con Starlink sigue trabado