Según un estudio, las pequeñas y medianas empresas europeas incorporan inteligencia artificial por encima de las herramientas digitales básicas. Sin embargo, la falta de sistemas digitales centrales creará un gran problema a futuro en la economía de la Unión Europea.
Por su parte, las empresas más grandes priorizan la inversión de software de IA, mientras que las pequeñas carecen de experiencia e infraestructura para poder llevarlo a cabo.
Algunas estadísticas
La implementación de inteligencia artificial en el mundo empresarial se está incrementando como medio para la automatización de tareas y reducción de costos al mismo tiempo que el desempleo va aumentando en la misma proporción.
En este sentido, la empresa Qondo realizó en un estudio donde descubrió que casi el 50% de las pymes europeas usan herramientas como ChatGPT diariamente. Pero, al mismo tiempo, ignoran recursos vitales como contabilidad digital, videoconferencias, análisis de datos o gestión de documentos digitales.
Según Qondp, este tipo de métricas son graves indicadores que muestran como la columna vertebral económica de Europa correrá peligro en el futuro. En la investigación de Qondo y Appinio se entrevistaron 1.600 ejecutivos con altos cargos en el proceso de toma de decisiones en Francia, Alemania, Italia y España.
Dos de cada cinco empresas declararon no estar preparadas para la transformación digital, lo que representaría cerca de 10 millones de empresas en Europa. El mejor caso es Alemania, en donde el 76% de las respuestas fueron positivas frente al cambio informativo. Mientras tanto Francia respondió casi en un 50% de manera reticente.
“Si bien la IA ofrece oportunidades emocionantes, creemos que las empresas europeas tendrán que construir bases digitales sólidas que puedan respaldar sus objetivos de crecimiento e innovación a largo plazo”, declaró el Director Ejecutivo de Qonto, Alexandre Prot.
Prot sugiere que el estudio debería funcionar como insumo para que la economía europea se ajuste y avance hacia el cierre de la brecha digital. Algunos de los cambios necesarios para mejorar la utilización de la IA son la reducción de regulaciones en Alemania. También atacar la escasez de habilidades en España y mitigar la resistencia cultural de Francia.
Tal vez te interese: La UE lanza un plan de 1.000 millones de euros para impulsar la IA en industrias clave