Reporte Ad Astra #13 – El Retorno del Jedi: Trump, el Golden Dome y ¿una nueva esperanza para EE.UU.?

0

No hace tanto tiempo, en una galaxia muy muy cercana (la Vía Láctea)…el espacio comenzó a militarizarse. Así debemos comenzar con esta nueva edición de Reporte Ad Astra. En pocas palabras, y al estilo Star Wars, demostraremos que el espacio, poco a poco, comienza a ser un ámbito clave para la defensa de los países.

En las últimas semanas, diversos líderes de Occidente han advertido sobre la importancia de incrementar la seguridad en términos espaciales.

Por ejemplo, el principal funcionario espacial militar de Francia, el general Vincent Chusseau, dijo que Rusia ha diversificado los métodos para interrumpir los satélites.

Además, según él, actividades como interferencias, láseres y ataques cibernéticos se han convertido en algo común. Para Chusseau, “el conflicto de Ucrania muestra que el espacio es ahora un dominio operativo de pleno derecho”.

Y Chusseau también apuntó contra China. “Cada día muestra un progreso vertiginoso: lanzamiento de cada vez más satélites para nuevas constelaciones, desarrollo de modos de acción que van más allá de lo que habíamos visto antes”, aseguró.

En esta línea, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, y al estilo Obi-Wan Kenobi, advirtió sobre la creciente amenaza que representan las actividades espaciales rusas y chinas contra las democracias (¿El imperio contrataca?).

“Rusia y China han ampliado sus capacidades para la guerra en el espacio rápidamente en los últimos años. Pueden interrumpir las operaciones satelitales, cegar satélites, manipularlos o destruirlos cinéticamente”, aseguró el funcionario.

Así, queda en evidencia como Occidente, preocupado por defender la República, necesita tomar cartas en el asunto. (¡Mi lealtad es a la República, a la Democracia!, diría el amigo Obi-Wan).

Tomando medidas al respecto

Ante la “crítica” situación, los países occidentales ya está tomando medidas al respecto. Por ejemplo, Francia y Estados Unidos anunciaron que están planeando una segunda misión conjunta de maniobras coordinadas de satélites en órbita.

La operación sería la tercera misión conocida del Pentágono realizada en el espacio con un aliado.

El primer ejercicio (Operación de encuentro y proximidad) involucró a un satélite militar estadounidense y francés acercándose a una nave de un “competidor estratégico”.

En una segunda operación, un satélite operado por el Comando Espacial de EE.UU. se movió para verificar si un satélite de comunicaciones militar británico llamado SKYNET 5A estaba operando en órbita según lo previsto.

Además, recientemente, el Reino Unido confirmó que está construyendo sensores para poder detectar y mitigar la injerencia de potencias extranjeras como Rusia o China, ya sea que éstas busquen cegar, escuchar o interrumpir el flujo de información proveniente de los satélites ingleses.

La iniciativa fue impulsada luego de que el gobierno lleve a cabo la Revisión de Defensa Estratégica de su sistema de seguridad este año. En él encontraran grandes filtraciones en su sistema de defensas espaciales.

¿Una guerra de las galaxias?

Pero, aunque las capacidades satelitales son fundamentales hoy en día, incluso podría haber armas más peligrosas en el espacio en un futuro no tan tan lejano. A principios de año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su país construirá un “Golden Dome” de US$ 200.000 millones (como mínimo).

Incluso, durante la presentación, y en un estilo del Retorno del Jedi (Trump es un gran admirador de Reagan), el mandatario recordó que “Ronald Reagan quiso esto durante años, pero no tenía los fondos”.

En pocas palabras, y buscando generar “Una nueva esperanza” en EE.UU., el proyecto de defensa antimisiles busca proteger al país de amenazas extranjeras. Esto se logrará mediante un sistema de defensa de última generación que incluye la instalación de armas en el espacio.

La propuesta, que ya se encuentra en sus fases iniciales, recuerda a la iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), también conocida como Guerra de las Galaxias (Star Wars), del propio Reagan. Esta buscaba utilizar sistemas basados en tierra y en el espacio para defender a Estados Unidos contra un ataque nuclear con misiles balísticos intercontinentales.

Incluso, la idea de Reagan era parte de su lucha contra el “Imperio del mal” de la URSS de Yuri Andrópov (el canciller Palpatine desde su punto de vista).

Sin embargo, volviendo a la actualidad, el problema es que, en un mundo anárquico en donde cada país depende de su propia seguridad, el incremento del poder de un estado, automáticamente, genera inseguridad en los demás actores.

Así es como China ya está advirtiendo que las medidas norteamericanas generan un riesgo de militarizar el espacio y fomentar una carrera armamentista global. Para Pekín, el Golden Dome se parece más a una “Estrella de la Muerte”.

Por ello, lo que alguna vez pareció una idea muy muy lejana, poco a poco parece estar convirtiéndose en realidad (¿se sentirá George Lucas un visionario?). Así, la próxima lucha entra las potencias podría ser en el espacio o, en otras palabras, ser una verdadera guerra de las galaxias.

Tal vez te interese: Reporte Ad Astra #12 – La Guerra de las Lunas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí