Por Jimena Zahn
En abril de 2024, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó dos resoluciones en las que se solicitó a la Comisión de Investigación que presentara un informe al Consejo. La primera resolución dictaminaba la búsqueda de personas y grupos involucrados en actos de terrorismo contra civiles palestinos y las medidas adoptadas por Israel y terceros estados para garantizar la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional (A/HRC/RES/55/32).
La segunda resolución incluía la búsqueda de transferencia o venta de armas artículos de doble uso a Israel (incluidos los utilizados durante la operación militar israelí en Gaza desde el 7 de octubre de 2023). Además, analizaría las consecuencias jurídicas de esas transferencias, incluidas las relacionadas con la responsabilidad del Estado (A/HRC/RES/55/28).
En este sentido, recientemente los investifadores publicaron el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupado. En este se atestigua que Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos desde octubre de 2023 hasta el 31 de julio de este año.
Por otro lado, en respuesta al informe publicado por la Comisión de Investigación, Aministía Internacional y otros movimientos globales realizaron una búsqueda independiente para la identificación de empresas y entidades involucradas en las operaciones militares realizadas por Israel, en adición a los hallazgos retratados por el informe de la ONU
En este, se señalan varias empresas norteamericanas, resaltando Babel Street y Palantir, las cuales desarrollan herramientas de IA para la identificación de personas. Palantir, de forma particular, colabora de manera exhaustiva con el gobierno israelí en la identificación de objetivos en Gaza
¿Qué es Palantir?
Como una de las minas de datos más avanzadas del mundo, Palantir Technologies Inc. es una empresa estadounidense fundada en Denver por Alexander Karp, CEO actual, y varios socios, en 2004.
Las acciones de la empresa han subido un 585% desde 2024, resaltando la clara demanda mundial por las herramientas de defensa mediante la IA. Además de recibir ingresos de contratos con agencias y gobiernos, como EE.UU. e Israel, Palantir firmó un acuerdo de us$ 1.500 millones con el gobierno británico para el desarrollo de defensa basado en la IA.
Dentro de los principales accionistas se encuentran grandes fondos de inversión, como The Vanguard Group, BlackRock y State Street Global Advisors. También grandes bancos privados como Morgan Stanley y Norges Bank Investment Management, el fondo soberano de Noruega.
La empresa norteamericana cuenta con cuatro plataformas principales. La primera, Palantir AIP (Artificial Intelligence Platform), una plataforma de IA que convierte datos complejos en acciones concretas, utilizando modelos de lenguaje grandes para dar recomendaciones que se pueden ejecutar.
La segunda es Foundry, que sirve para unificar datos de múltiples fuentes en un solo lugar. Se usa para analizar y gestionar flujos de datos para tomar decisiones estratégicas.
En tercer lugar, se encuentra Gotham, una plataforma para gobiernos y agencias de defensa. Ayuda a realizar investigaciones y planificar misiones, unificando datos dispares en una red consultable. Y, por último, Apollo, cuyo uso es de despliegue de software, gestionando y actualizando el software de forma segura y automática en cualquier entorno, ya sea en la nube o en redes aisladas.
¿Cuál es el rol de Palantir en Gaza?
La función de Palantir en Gaza consiste en proporcionar a las agencias militares y de inteligencia israelíes capacidades avanzadas y potentes de localización de objetivos.
El proyecto consiste en vender al gobierno la AIP (Plataforma de Inteligencia Artificial) que utiliza grandes cantidades de informes de inteligencia clasificados para tomar decisiones cruciales sobre qué objetivos atacar.
Según el acuerdo de Alto Secreto/Inteligencia Especial entre la NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense) e Israel, “la NSA envía rutinariamente a la ISNU (Unidad Nacional SIGINT israelí) recopilación de información sin procesar minimizada”.
La SIGINIT o Inteligencia de Señales es la recopilación y análisis de información que se obtiene mediante la intercepción de señales electrónicas, como radares, emisiones y sistema de armas. La SIGINT sin procesar incluye, entre otros, transcripciones, fragmentos, facsímiles, télex, voz y metadatos y contenido de Inteligencia de Redes Digitales (DNI) sin evaluar ni minimizar.
Actualmente, con la guerra en curso de Israel en Gaza, la Unidad 8200 (la agencia de seguridad israelí) sigue utilizando información crítica de la NSA. El papel de Palantir en esta estrategia es suministrar un software de minería de datos extremadamente potente, que ayuda a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a seleccionar objetivos.
Si bien la compañía no revela detalles operativos, este sistema ya ha sido aplicado en otros conflictos. Palantir es “responsable de la mayor parte de los ataques en Ucrania”, según Karp. “Desde el momento en que los algoritmos comienzan a detectar sus objetivos hasta que estos son procesados, lleva unos dos o tres minutos en procesarse la ejecución”, agregó.
El proyecto TITAN
La compañía está desarrollando actualmente un sistema de selección de objetivos con IA aún más potente, llamado TITAN (Tactical Intelligence Targeting Access Node, es decir, “Nodo de Acceso a la Selección de Objetivos de Inteligencia Táctica”).
Según Palantir, TITAN es una “estación terrestre de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de última generación, habilitada mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático para procesar datos recibidos del espacio, gran altitud, capas aéreas y terrestres”. Aunque fue diseñado para su uso por el Ejército estadounidense, es posible que la compañía pueda probar prototipos contra palestinos en Gaza.
Esta tecnología bélica representa un punto de inflexión en el desarrollo de guerras contemporáneas, siendo una gran amenaza, más allá de la exactitud y letalidad, por la falta de rendición de cuentas una vez en posesión de los usuarios y al potencial de graves crímenes de guerra.
Incluso el director ejecutivo de Palantir, Alex Karp, ha argumentado que “el poder de los sistemas avanzados de guerra algorítmica es ahora tan grande que equivale a tener armas nucleares tácticas contra un adversario que solo posee armas convencionales”.
Tal vez te interese: ¿Cómo es el sofisticado satélite de vigilancia militar que Israel acaba de lanzar al espacio?