La NASA confirma que ya ha descubierto 6.000 exoplanetas. El conteo, que hace apenas tres años marcaba 5.000, refleja el ritmo acelerado con el que la astronomía está ampliando el mapa de mundos más allá del Sistema Solar. Y lo que viene promete ser mucho más grande. Se estima que podrían existir miles de millones de planetas aún por descubrir.
“Estamos entrando en el próximo gran capítulo de la exploración: mundos más allá de nuestra imaginación”, afirma la agencia en un video conmemorativo. La misión, dicen, no es solo contar planetas, sino buscar entornos capaces de albergar vida y redefinir nuestra posición en el universo.
El anuncio se realizó este miércoles 17 de septiembre, fecha que coincide con el aniversario de la confirmación de 51 Pegasi b en 1995, el primer exoplaneta hallado alrededor de una estrella similar al Sol. Descubierto por Michel Mayor y Didier Queloz, este gigante gaseoso —con un 64% de la masa de Júpiter— se encuentra a 50 años luz.
No hay un “planeta 6.000”
El conteo oficial es dinámico. La NASA aclara que los descubrimientos son constantes, y por eso no existe un planeta específico que ocupe el lugar 6.000. Actualmente, la cifra asciende a 6.007 exoplanetas confirmados, con más de 8.000 candidatos en espera de validación.
El último anuncio destaca a KMT-2023-BLG-1896L b, un mundo similar a Neptuno con una masa equivalente a 16,35 Tierras.
El inventario actual incluye:
- 2.035 mundos similares a Neptuno, con núcleos rocosos y atmósferas de hidrógeno y helio.
- 1.984 gigantes gaseosos, comparables a Júpiter.
- 1.761 supertierras, más grandes que la Tierra pero más livianas que Neptuno.
- 700 planetas rocosos o “terrestres”.
- 7 planetas de tipo desconocido.
Algunos de estos mundos desafían la imaginación. Desde esferas de diamante con atmósferas regenerables, planetas de dos caras donde un hemisferio está cubierto de lava o cuerpos que viajan a más de 1,6 millones de kilómetros por hora.
Más que estadísticas
“Cada tipo de planeta nos aporta pistas sobre su formación y sobre dónde conviene buscar mundos semejantes a la Tierra”, explica Dawn Gelino, jefa del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro.
Al final del día, el objetivo de toda esta búsqueda sigue siendo responder la gran pregunta de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? Sin embargo, la agencia subraya en su anuncio un detalle clave: “Hemos encontrado una enorme variedad de planetas, pero todavía no hemos hallado uno igual al nuestro. Al menos, no por ahora”.
Tal vez te interese: Los exoplanetas más extraños descubiertos hasta ahora