El Banco Central de Australia está estudiando cómo los efectos de la inteligencia artificial podrían impactar en fenómenos económicos como la inflación y la demanda laboral.
Michele Bullock, Gobernadora del Banco de la Reserva australiano, advirtió sobre los tiempos en los que estamos viviendo con la llegada de la tecnología al espectro económico y sus efectos aún difíciles de predecir.
“El cambio tecnológico siempre ha transformado el mercado laboral, y la IA no es la excepción”, destacó Bullock.
“Si bien muchos expertos anticipan un aumento neto de empleos, es probable que este sea más matizado: algunos roles se redefinirán, otros podrían ser reemplazados y se crearán otros completamente nuevos”, agregó.
Desde su posición ejecutiva, confirmó la incorporación de IA en el Banco Central con varias medidas. La más destacada es la aparición de la primera unidad de procesamiento de gráficos (GPU) para desarrollo analítico. También se recurrió a un modelo híbrido que utiliza centros de datos locales y en la nube seguros.
Además, unos 450 empleados están codificando activamente con herramientas de IA. El Banco también desarrolló un programa piloto llamado RBAPubChat, un chatbot interno que extrae información de casi 20.000 documentos analíticos.
Pero, a pesar de los avances en materia de tecnología, desde la administración gubernamental se destaca la importancia del rol estatal. En este sentido, la Gobernadora explicó que “no estamos utilizando IA para formular o establecer políticas monetarias ni ninguna otra política”.
“En cambio, buscamos aprovecharlo para mejorar la eficiencia y potenciar el impacto del trabajo del personal en áreas como la investigación y el análisis”, sentenció.
Tal vez te interese: Australia prohíbe las redes sociales para los menores de 16 años