La Fuerza Espacial de Estados Unidos está redefiniendo su estrategia de adquisiciones. En lugar de depender solo de grandes contratistas tradicionales, ahora busca aliados en startups, empresas tecnológicas y el ecosistema de capital de riesgo. El objetivo es acelerar el acceso a tecnologías emergentes clave para el control y monitoreo del espacio.

El mayor general Stephen Purdy, actual subsecretario interino de la Fuerza Aérea y responsable de adquisiciones espaciales, explicó durante la conferencia de tecnologías emergentes de la National Defense Industrial Association que la relación con fondos de inversión representa un cambio profundo.

“Nos hemos acercado a la comunidad de capital de riesgo y de inversión, con la que nunca habíamos interactuado antes. Es un nuevo espacio donde aprendemos de sus dinámicas, y a la vez compartimos lo que la Fuerza Espacial necesita de las compañías del sector”, señaló Purdy.

Esa apertura se canaliza principalmente a través de SpaceWERX, la oficina que conecta a la Fuerza Espacial con startups y empresas tecnológicas. El programa ya consolidó un “pool” de compañías con productos listos para uso, lo que amplía las alternativas frente a los procesos de compra clásicos.

El mayor general Stephen Purdy estrecha la mano de la sargento mayor Alisa Boyle, del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, durante el Space Symposium en Colorado Springs, Colorado, el 8 de abril de 2025. Fuente: Fuerza Aérea de EE.UU.

La Fuerza Espacial reevalúa programas y abre paso a startups

El acercamiento al sector privado llevó a revisar proyectos de adquisición que seguían rutas convencionales. “Analizamos si ciertos requisitos estaban limitando nuestra capacidad de ir hacia soluciones comerciales. En varios casos encontramos formas de adaptarlos y proponerlos a la comunidad de requerimientos de la Fuerza Espacial, y algunos ya aceptaron esos cambios”, explicó Purdy.

Uno de los ejemplos más claros es el Geosynchronous Space Situational Awareness Program (GSSAP), orientado a mejorar la conciencia situacional en órbitas geoestacionarias. A comienzos de este año, el programa no tenía propuestas definidas. Sin embargo, tras convocar a la industria, más de 150 empresas manifestaron interés. Para Purdy, esa respuesta refleja “la vitalidad del mercado de innovación espacial”.

La estrategia no solo apunta a innovar, sino también a reducir costos y diversificar proveedores. La Fuerza Espacial busca evitar la lógica del contrato único y privilegiar un esquema competitivo, donde varias empresas ofrezcan servicios en paralelo.

“Vamos a volar materiales de múltiples compañías. Eso mantiene abiertas distintas líneas de desarrollo y motiva a cada proveedor a seguir avanzando en busca del próximo contrato”, concluyó Purdy.

Tal vez te interese: La Fuerza Espacial de EE.UU. apuesta por la energía solar espacial con inversión millonaria en Solestial Inc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí