Recientemente, el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, anunció que la agencia construirá un reactor nuclear en la Luna. El objetivo, además de asegurar la provisión de energía para una estadía prolongada en el satélite natural, le permitiría a Estados Unidos afianzarse allí para cuando China llegue con su primer taikonauta para fines de esta década. Pero, ¿cuál es le mejor lugar para colocarlo?
Proyectando a futuro
Según el profesor Clive Neal, de la Universidad de Notre Dame, las misiones Artemisa de la NASA tiene como objetivo llegar al polo sur lunar para aprovechar el hielo de agua que está presente allí.
Por eso, para ser útil, el reactor debe estar cerca de depósitos de hielo de agua accesibles, extraíbles y refinables. Pero, por ahora, no tenemos la información detallada necesaria para definir dicha ubicación.
Sin embargo, seis misiones orbitales lunares han recopilado, y en algunos casos todavía lo están haciendo, datos relevantes que pueden ayudar a los científicos a identificar qué depósitos de hielo de agua vale la pena perseguir.

Pero, una vez que la NASA conozca los mejores lugares para colocar un reactor, tendrá que descubrir cómo protegerlo. Cabe recordar que, a medida que las naves espaciales se acercan a la superficie de la Luna, agitan polvo suelto y rocas, llamadas regolito.
Por lo tanto, cualquier activo preposicionado necesitará protección contra cualquier cosa que aterrice cerca. Otra opción sería que el aterrizaje ocurra más allá del horizonte.
Por ello, hasta que la NASA pueda desarrollar una plataforma de lanzamiento y aterrizaje personalizada, usar la topografía natural de la superficie lunar es una opción. Otra es colocar activos importantes detrás de grandes rocas, aunque sería una solución temporal.
Tal vez te interese: China y Rusia construirán una planta nuclear en la Luna