Una nueva imagen del rover Curiosity de la NASA volvió a poner a Marte bajo la lupa de la comunidad científica. La fotografía muestra una formación inusual, tres crestas que se cruzan y trazan una figura muy similar al clásico símbolo de paz. El hallazgo, bautizado “Ayopaya” en honor a una región boliviana, forma parte de un llamativo entramado geológico dentro del cráter Gale, en el hemisferio sur marciano.

Lo interesante es que estas crestas no aparecen de forma aislada, sino que integran un patrón mayor, los boxworks. Se trata de redes de relieves bajos que, vistas desde la órbita, recuerdan a telarañas o entramados rocosos. Según los científicos de la NASA, su origen se remonta a la acción de antiguos ríos cargados de minerales que atravesaron la superficie marciana. Con el paso del tiempo, la erosión fue eliminando los materiales más blandos y dejó en pie los bordes reforzados con depósitos minerales, dando lugar a un paisaje de sorprendente geometría natural.
La presencia de estas formaciones indica la presencia de agua líquida en el pasado, uno de los factores clave para evaluar la habitabilidad de Marte en sus primeros tiempos. Cada nuevo hallazgo de este tipo acerca a los investigadores a reconstruir cómo eran las condiciones ambientales y si pudieron ser compatibles con la vida.
El “símbolo de paz” marciano no es solo una curiosidad visual, sino otro paso en la reconstrucción de la compleja historia geológica del planeta rojo.
Tal vez te interese: Curiosity realiza un importante descubrimiento en Marte