El satélite de radiación K-RadCube llegó el pasado 13 de agosto al Centro Espacial Kennedy de Florida para ser incorporado a la misión de Artemisa 2 de la NASA. El pequeño artefacto coreano acompañará a los astronautas en su regreso a la Luna a principios del año 2026.

El K-RadCube es un CubeSat de tres unidades y menos de 20 kilogramos. Posée un dosímetro con material similar al tejido humano para medir los niveles de radiación espacial en los cinturones de radiación de Van Allen. El minisatélite llevará en sí distintos tipos de semiconductores, entre ellos chips de Samsung Electronics y SK Hynix.

El objetivo es poner a prueba los chips para analizar su comportamiento y resistencia en el espacio profundo. Como podemos deducir, el CubeSat tendrá la tarea principal de recopilar datos sobre los efectos de la radiación en astronautas y equipos que se alejan de la órbita terrestre.

Artemisa NASA
Parte del cohete SLS de la NASA

Corea viaja acompañada

Si bien Artemisa 2 busca enviar astronautas durante 10 días a la Luna, los CubeSats de Corea de Sur (K-RadCube) y Alemania (TACHELES) se liberarán del adaptador que conecta la nave espacial tripulada Orion a la etapa superior del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) en la órbita terrestre alta una vez que Orion esté libre y alejado de la etapa superior.

La Administración Aeroespacial de Corea (KASA) busca adquirir la mayor cantidad de conocimiento e insumos para su base de datos, ya que el país coreano también está participando de la carrera espacial. Seúl tiene el ambicioso objetivo de colocar un módulo de aterrizaje robótico en la Luna para el año 2032 y construir una base en la superficie lunar para el año 2045.

Cabe recordar que durnate la misión Artemisa II, la primera misión en que la NASA enviará astronautas a la Luna en más de 50 años (la última vez fue con Apolo 17), Argentina también lanzará su CubeSat ATENEA.

La CONAE concibió a ATENEA como una plataforma tecnológica capaz de recolectar información sobre las condiciones del entorno espacial. Su objetivo es aportar datos para el desarrollo de futuras misiones de exploración más allá de la órbita terrestre.

Tal vez te interese: Corea del Sur lanza su cuarto satélite espía

Deja un comentario