OpenAI acaba de firmar un acuerdo para brindar soporte lingüístico a la empresa de telefonía móvil Orange en el continente africano. La inteligencia artificial participa del proyecto para apoyar a más de 2.000 lenguas locales que carecen de traductores oficiales. 

El acuerdo entre las empresas forma parte de una continuación del proyecto llamado “Whisper”, firmado el año pasado, que hizo posible la universalidad del servicio a los países donde presta el servicio Orange.

La diferencia del nuevo acuerdo es que busca penetrar aún más en aquellas comunidades africanas locales con idiomas menos usados. Así, se podrán afinar grandes modelos lingüísticos para traducir idiomas regionales.

El operador francés está presente en 18 países africanos. Sin embargo, grandes comunidades no pueden acceder al uso completo de telefonía por la barrera idiomática, ya que las lenguas carecen de datos y recursos tecnológicos para ser difundidas. 

Desde la empresa Orange se mostraron muy optimistas con este nuevo lanzamiento como dijo el director de IA de Orange, Steve Jarrett:  “Vemos esta iniciativa como un modelo a seguir para que la IA pueda ayudar a cerrar la brecha digital: al colaborar con empresas emergentes y comunidades locales, Orange y OpenAI esperan impulsar un ecosistema donde las lenguas africanas sean ciudadanos de primera clase en el ámbito de la IA”.

La colaboración incluirá también la participación de la comunidad y estará disponible de forma gratuita para los gobiernos locales y las autoridades públicas.

Tal vez te interese: OpenAI elimina la prohibición para usar ChatGPT con fines “militares”

Deja un comentario