No es ninguna novedad que, a través del Programa Artemisa, Estados Unidos planea regresar a la Luna. Sin embargo, el secretario de Transporte de EE.UU. y administrador interino de la NASA, Sean Duffy, ha confirmado que esto ocurrirá a principios de 2026.

“Con Donald Trump, la NASA ha vuelto. El año que viene, a principios de año, volveremos a la Luna. No alunizaremos; daremos una vuelta alrededor de la Luna y, aproximadamente un año después, alunizaremos de nuevo. Después, estableceremos un campamento base, nos quedaremos allí, y lo que aprendamos es lo que nos llevará a Marte”, explicó.

Con este mensaje, Duffy llevó tranquilidad al ámbito espacial norteamericano, principalmente si se tiene en cuenta que, durante algunos meses, Trump pareció sugerir que su prioridad era volar a Marte.

Esta idea, seguramente promovida por Elon Musk, exaliado de Trump, no era viable para los expertos, principalmente por cuestiones técnicas. Por ello, la recomendación era continuar con los planes del Programa Artemisa de llegar a la Luna, construir una base permanente allí y utilizarla como un trampolín hacia Marte.

Sean Duffy NASA
Sean Duffy

Según Duffy, el alunizaje de 2027, en el marco de la misión Artemisa III, durará unos seis días (el alunizaje de Apolo 11 apenas duró 1 día).

Duffy también mencionó que existen ciertos lugares en la Luna en los cuales es muy importante plantar la bandera de su país antes de que lo hagan otras naciones como China. El Polo Sur, en donde habría una gran cantidad de agua congelada, es el principal objetivo.

La última vez que Estados Unidos envió una misión a la Luna fue en 1972, en el marco de Apolo 17. En total, 12 hombres estadounidenses han caminado sobre el satélite natural. Por su parte, el Programa Artemisa busca llevar a la primera mujer a la Luna.

Tal vez te interese: Reporte Ad Astra #7 – Trump y un nuevo destino para la NASA: la incertidumbre

Deja un comentario