El avión supersónico silencioso Lockheed Martin X-59 QueSST empezó este mes los ensayos de rodaje antes de empezar las pruebas en vuelo. La NASA realizó sus primeras prácticas a baja velocidades con la finalidad de analizar la estabilidad de la aeronave frente a los cambios de dirección y de frenado.
El evento tuvo lugar en la Planta 42 de la Fuerza Aérea de EE.UU. en Palmdale, California, el 10 de julio de 2025. Nils Larson, piloto de pruebas de la NASA, fue quien ejecutó la actividad en donde se aplicó la potencia necesaria para lograr romper la inercia y alcanzar la velocidad de decisión (V1). Esta etapa estará enfocada en analizar el comportamiento antes de llegar a la velocidad de rotación (VR) y velocidad de despegue y ascenso seguro (V2).
El X-59, el sucesor del Concorde
La empresa Lockheed Martin fue contratada por la NASA para presentar un avión supersónico completamente funcional sobre áreas urbanas para el año 2029. La idea sería superar a su sucesor, el Concorde, ya que este último tenía las capacidades limitadas.

El avión supersónico europeo solo podía volar a su máxima velocidad en destinos cercanos a grandes cuerpos de agua, con rutas como Paris, Rio de Janeiro, New York, México, porque, al superar la velocidad del sonido, se generaba el efecto conocido como el boom sónico. Esta onda de choques se expandía sobre el terreno a su alrededor generando daños a aquellos materiales y/o seres vivos que se encuentren en su cercanía.
El estruendo sónico fue una de las principales razones por las cuales hace más de 20 años estas aves veloces no han vuelto a surcar los cielos. El proyecto estadounidense promete, bajo la Misión Quest, la creación de un nuevo águila aerodinámicamente capaz de volar a velocidades supersónicas pero de manera silenciosa.
Tal vez te interese: La NASA simula un vuelo supersónico con el X-59 sin despegar