Según The Korea Times, y en base a un informe de la Administración Aeroespacial de Corea (KASA), Corea del Sur quiere construir una base lunar para 2045.

En su hoja de ruta, KASA “describe cinco misiones principales, incluida la órbita terrestre baja y la exploración en microgravedad, la exploración lunar y las misiones científicas solares y espaciales”.

KASA, que se estableció el año pasado, tiene como objetivo desarrollar tecnología de aterrizaje lunar y itinerancia de cosecha propia, así como la capacidad de extraer y explotar recursos lunares como el hielo de agua.

Recientemente, el Instituto Coreano de Geociencias y Recursos Minerales desplegó prototipos de rovers lunares en una mina de carbón abandonada. Allí esta probando tecnología que podría usarse para la minería espacial en el futuro.

Igualmente, Corea del Sur ya tiene algo de experiencia en la Luna y sus alrededores. Cabe recordar que, en agosto de 2022, Seúl lanzó su primera sonda lunar. Llamada Korea Pathfinder Lunar Orbiter o Danuri, alcanzó la órbita lunar cuatro meses después y todavía sigue firme, estudiando la Luna con sus instrumentos.

Las autoridades de Corea ya han dicho que quieren poner un módulo de aterrizaje robótico en la Luna para 2032. Además, la nación planea desarrollar un nuevo módulo, presumiblemente más capaz, para 2040, “con el objetivo de construir una base económica lunar para 2045”.

Pero Corea del Sur no es la única nación con ambiciones lunares. Tanto Estados Unidos como China e India también planea construir puestos de avanzada en el satélite natural. Además, KASA quiere llevar a cabo el primer aterrizaje de Corea del Sur en Marte para 2045.

Tal vez te interese: Corea del Sur y Corea del Norte se desafían mutuamente

Deja un comentario