Este domingo, como todos los 20 de julio, en Argentina y otros países del mundo se festejará el “Día del amigo”. Y, aunque esta es una de las celebraciones que mayor importancia tiene, muy pocos saben el por qué de la fecha.

En realidad, el 20 de julio es un momento emblemático porque ese día, pero de 1969, el hombre llegó a la Luna por primera vez.

Ese día, pero hace 56 años, la misión Apolo 11 aterrizaba en la Luna mientras unos 650 millones de personas observaban a Neil Armstrong dar los primeros pasos sobre el satélite natural, acompañado por Buzz Aldrin.

En ese momento, el astronauta de la NASA pronunció su famosa frase: “un pequeño paso el hombre, un gran salto para la humanidad”.

Sin dudas, ese fue el mayor logro científico en la historia de la humanidad. Sin embargo, para el odontólogo argentino Enrique Ernesto Febbraro significó algo más: él consideró que, por primera vez, “la humanidad entera había estado unida por un mismo sentimiento”.

Por eso, comenzó a enviar cartas a diferentes países proponiendo el 20 de julio como el Día del Amigo, ya que la llegada a la Luna era un símbolo de unidad planetaria. Y su campañana tuvo éxito, ya que la efeméride también fue adoptada por países como Uruguay y Brasil, donde también se festeja en esa fecha.

Así, aunque muchas personas no lo sepan, cada vez que brindan con sus amigos también están celebrando por lo que, hasta el día de la fecha, es el mayor logro de la humanidad.

Tal vez te interese: Cobertura – Apolo 11, el mayor logro de la humanidad

Deja un comentario