La República Federal de Alemania busca para el año 2030 dominar el uso de la inteligencia artificial para generar un crecimiento económico en la Unión Europea y lograr una mayor competitividad a nivel global. Por ello, a fin de mes el Parlamento (Bundestag) presentará un proyecto para hacer frente al avance chino y estadounidense.
La inversión en IA sería un cambio cualitativo y cuantitativo para los problemas que enfrenta el país germano en áreas como la robótica, la ingeniería mecánica, la fabricación de automóviles y la industria química.
Según el Insituto Económico Alemán (IW, por sus siglas en alemán), un aumento en el gasto de la IA generaría un crecimiento de la productividad del 1,2% para el año 2030. Es decir, se triplicaría el crecimiento de tan sólo el 0,4% que se dió entre el 2020 y el 2025.
Los objetivos planteados por Alemania contemplan la construcción de centros de procesamiento de alta capacidad en la Unión Europea. Para lograr la finalización y operatividad de dichos centros para el año 2027, el gobierno alemán abrirá licitaciones a lo largo del 2025 para industrias, expertos y estados federales que quieran formar parte.

Europa, a la carga con Alemania a la cabeza
La Comisión Europea anunció este año la asignación de 23.000 millones de dólares para la construcción de gigafábricas. Estas instalaciones son centros de almacenamiento de datos y computación de IA a gran escala que estarán equipadas con alrededor de 100.000 chips de IA de última generación. De las 76 potenciales ubicaciones, Alemania busca que al menos una gigafábrica se instale en su país con Deutsche Telekom como proveedor.
Otro de los ambiciosos objetivos contempla el uso de tecnología cuántica. Uno de los planes busca crear para 2030 dos computadores con corrección de errores habilitada para los usuarios. La otra meta complementa la creación del primer satélite nacional de investigación para comunicaciones cuánticas.
La guerra de la IA está siendo liderada por China y Estados Unidos y, como segunda posición, India, dejando nuevamente atrás a los europeos. Pero, con este nuevo impulso, se espera que Alemania lleve a la Unión Europea a posicionarse en el Concierto Global del Poder.
Tal vez te interese: Alemania prepara su propia constelación satelital militar