Maxar Technologies confirmó el 8 de julio la firma de tres nuevos convenios con clientes estatales para proveer servicios a las zonas de Medio Oriente y África. Estos contratos, cotizados en casi 205 millones de dólares, prevén dotar a los gobiernos signatarios de imágenes satelitales exclusivas en tiempo real.

El fabricante estadounidense de datos geoespaciales comunicó la existencia de dichos acuerdos pero manteniendo una cláusula de confidencialidad sobre quiénes serían estos clientes.

Estos gobiernos formarán parte del Programa de Acceso Directo (DAP, por sus siglas en inglés). A través de este programa podrán controlar a los satélites de manera remota para obtener imágenes en menos de 15 minutos sobre zonas afectadas.

Imagen de Maxar tomada recientemente en Irán tras los ataques de EE.UU.

Desde Maxar, el director Anders Linder declaró: “La región MEA (Medio Oriente y África) ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la inversión en innovación tecnológica, y la ampliación de nuestras alianzas refleja la importancia estratégica de las capacidades espaciales soberanas”.

Lo que podemos deducir sobre estos tratados es cómo se ha duplicado la demanda de servicios espaciales en los últimos tiempos. Y esto, especialmente, se observa en zonas volátiles como MEA.

La escalada de los conflictos obligan a los Estados a destinar parte de su presupuesto en empresas como Maxar, Umbra Space y Satellogic para aumentar su defensa y así lograr mantener su geointeligencia soberana.

Tal vez te interese: Imágenes satelitales confirman el daño producido por los ataques de EE.UU. en las instalaciones nucleares de Irán

Deja un comentario