Uno de los instrumentos más avanzados jamás enviados al espacio para rastrear emisiones de metano dejó de funcionar apenas un año después de su lanzamiento. Se trata de MethaneSAT, un satélite desarrollado por la organización ambiental Environmental Defense Fund (EDF), con apoyo financiero y técnico de actores clave como Bezos Earth Fund, Google y universidades de prestigio como Harvard.

La misión lanzada en marzo de 2024, tenía como objetivo identificar los focos de emisión de metano a nivel global, especialmente aquellos vinculados a la producción de petróleo y gas, y hacer públicos los datos para decisión política y análisis científico.

Sin embargo, hace unos días MethaneSAT dejó de responder y, tras varios intentos fallidos de comunicación, EDF confirmó la pérdida total del satélite.

Un rol clave en la lucha contra el cambio climático

Aunque invisible, el metano (CH₄) es uno de los gases de efecto invernadero más peligrosos. Tiene una capacidad de retener entre 20 y 30 veces más calor que el dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera terrestre. Las principales fuentes de emisión de origen humano son la extracción de combustibles fósiles y la gestión de residuos industriales.

A diferencia de los satélites comerciales, MethaneSAT fue concebido como una herramienta de transparencia independiente. Su misión era brindar datos públicos y verificables para que los responsables políticos pudieran contrastar los informes de la industria con mediciones satelitales reales.

A pesar del fallo, los datos ya recolectados no se perderán. “Seguiremos procesando los datos obtenidos y en los próximos meses publicaremos nuevas imágenes que muestran emisiones a escala regional en zonas de producción de petróleo y gas”, afirmó EDF.

Aunque el final prematuro del satélite representa un revés técnico, los responsables de la misión destacan que asumir riesgos forma parte del desafío climático actual. “Resolver la crisis climática exige audacia y asumir riesgos. Este satélite estuvo en la vanguardia de la ciencia, la tecnología y la incidencia ambiental”.

Tal vez te interese: La NASA insta a los países a trabajar más estrechamente contra el cambio climático

Deja un comentario