La Repรบblica Popular China ha elevado el tono frente al avance tecnolรณgico militar de Estados Unidos en el รกmbito espacial, advirtiendo que el desarrollo del nuevo “lanzadera orbital espacial” de la Fuerza Espacial norteamericana podrรญa escalar aรบn mรกs la competencia armamentista en รณrbita. A travรฉs de una columna publicada en el periรณdico oficial PLA Daily, un especialista de la Universidad de Ingenierรญa Espacial del Ejรฉrcito Popular de Liberaciรณn (EPL) alertรณ sobre los riesgos que implica el programa, especialmente por su potencial dual para fines civiles y militares.
El eje de la crรญtica gira en torno al contrato por 60 millones de dรณlares adjudicado a la empresa estadounidense Gravitics, con sede en Seattle. El proyecto busca diseรฑar un vehรญculo orbital capaz de transportar y desplegar mรบltiples cargas รบtiles en cuestiรณn de horas, con una capacidad estimada de hasta 10.000 kilogramos dentro de un compartimento de 60 metros cรบbicos. Esta plataforma permitirรญa lanzar satรฉlites maniobrables y sistemas interceptores en lapsos que reducirรญan drรกsticamente los tiempos tradicionales de despliegue.

Segรบn las fuentes chinas, este tipo de desarrollo plantea una amenaza concreta a la seguridad del entorno espacial. El artรญculo sostiene que el nuevo sistema puede llevar mรกs de 150 vehรญculos cinรฉticos de intercepciรณn, utilizados en defensa antimisiles, lo que en la prรกctica transformarรญa el espacio en un “campo de batalla desplegable”. Ademรกs, se sugiere que el diseรฑo contempla puntos duros para la instalaciรณn de armamento, lo que incrementa su perfil ofensivo.
La respuesta china tambiรฉn pone en duda el cumplimiento por parte de Washington del Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967, el cual estipula que el uso del espacio debe ser pacรญfico y para el beneficio comรบn de todos los paรญses. En este sentido, Beijing acusa a Estados Unidos de ser el principal impulsor de la militarizaciรณn del espacio, socavando los esfuerzos multilaterales para la gobernanza pacรญfica del dominio orbital.
El contexto estratรฉgico estadounidense
El programa del forma parte del objetivo de la Fuerza Espacial de EE.UU. de alcanzar, para 2026, una capacidad de โespacio tรกcticamente responsivoโ, es decir, poder lanzar o reposicionar satรฉlites en menos de 24 horas. Este avance tรฉcnico complementa el concepto operativo de โOperaciones Dinรกmicas en el Espacioโ adoptado por EE.UU. en 2023, y profundizado en el reciente Documento Doctrinario 1 (SFDD-1), publicado en abril, que consagra el control del espacio como una prioridad estratรฉgica.
La doctrina enfatiza la superioridad espacial como condiciรณn necesaria para operar sin interferencias adversarias, y define tres lรญneas de acciรณn clave: guerra orbital, guerra electromagnรฉtica y guerra cibernรฉtica. Estas capacidades se articulan bajo el paraguas de las denominadas operaciones contraespaciales, tanto ofensivas como defensivas.
Escalada tecnolรณgica y rivalidad global
Durante una conferencia de defensa celebrada en marzo, el vicejefe de operaciones espaciales de EE.UU., Michael Guetlein, sostuvo que la Fuerza Espacial se encuentra en plena transiciรณn hacia una postura explรญcitamente combatiente. Enumerรณ como amenazas los ejercicios orbitales chinos con satรฉlites maniobrables sincronizados, los sistemas de interferencia y lรกser rusos, y la posibilidad de que Moscรบ estรฉ desarrollando satรฉlites con ojivas nucleares.

A esta creciente complejidad se suma el historial de pruebas del aviรณn espacial no tripulado X-37B, tambiรฉn mencionado en el artรญculo del EPL. Este vehรญculo, altamente maniobrable y reutilizable, ha sido seรฑalado por analistas chinos como una posible plataforma para misiones de reconocimiento, comunicaciones o incluso despliegue encubierto de armas. Desde su primera misiรณn en 2010, ha completado siete vuelos clasificados, el รบltimo de ellos con una duraciรณn de 434 dรญas.
Te puede interesar: El enigmรกtico X-37B: Una plataforma multifacรฉtica en la frontera de la tecnologรญa civil y militar