La presencia de la base china en la provincia argentina de Neuquén volvió al centro del debate internacional. Durante la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica en Miami, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, destacó que el gobierno nacional mantiene un monitoreo permanente sobre las actividades de la instalación. La declaración de Petri fue una respuesta a las advertencias del almirante estadounidense Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, quien señaló posibles riesgos de influencia china en América Latina.
Advertencias desde Estados Unidos
El almirante estadounidense Alvin Holsey alertó sobre el potencial militar detrás de la expansión china tanto en Argentina como en América Latina.
Durante su intervención en la conferencia organizada por el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas de la Universidad Internacional de Florida (FIU), Holsey expresó preocupación por el uso de tecnologías chinas, como el 5G y el control portuario en el Canal de Panamá.
Según Holsey, estas infraestructuras podrían abrir la puerta a futuras aplicaciones militares en el continente.
“Con sus proyectos de infraestructura, China está sentando las bases para potenciales oportunidades militares. Debemos estar atentos y asegurar el apoyo de nuestros socios en el futuro”, afirmó Holsey, subrayando también la influencia de Rusia e Irán en la región.

La postura de Argentina
En su intervención virtual, el ministro de Defensa Luis Petri aseguró que el gobierno argentino mantiene un control permanente sobre la base china en Neuquén.
Petri explicó que el acuerdo original, firmado en 2014 durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner, establece un uso científico de la base, excluyendo aplicaciones militares.
No obstante, el ministro destacó que su gestión ha intensificado las medidas de monitoreo. “Es una base científica, pero bajo nuestra supervisión constante para garantizar que se cumplan los términos del acuerdo. No hay espacio para usos militares no autorizados”, aseguró Petri.
China en Neuquén y América Latina: alianzas y tensiones
El escenario latinoamericano se ha convertido en un campo de disputa geopolítica entre Estados Unidos y China. Mientras Washington refuerza su presencia con alianzas y cooperación militar, Beijing amplía su influencia a través de inversiones estratégicas y acuerdos comerciales, como el Foro Ministerial China-CELAC.
El presidente chino, Xi Jinping, ha recibido a líderes latinoamericanos como Gustavo Petro (Colombia) y Lula da Silva (Brasil), reforzando lazos económicos y políticos.
En la conferencia, el profesor Leland Lazarus, experto en seguridad de la FIU y organizador del evento, advirtió sobre la falta de transparencia en los acuerdos entre China y países latinoamericanos. “El contrato entre China y Argentina limita el acceso argentino a ciertos sitios de investigación. Esto genera preocupaciones sobre un posible uso militar encubierto”, señaló.
Lazarus también hizo referencia a otros casos, como la base espacial china en Cerro Pintarones, Chile. Según el académico, la región debe exigir mayor claridad en estos acuerdos para proteger su soberanía.
Participación selectiva y monitoreo permanente
Martín Redrado, ex presidente del Banco Central de Argentina, sugirió que EE.UU. debería aplicar una estrategia de participación selectiva en América Latina. Esto implica priorizar áreas estratégicas como seguridad energética, inteligencia artificial y cadenas de suministro, para contrarrestar la influencia china.
“Estados Unidos no debe competir directamente con China, sino enfocarse en áreas donde pueda ofrecer alternativas sólidas y beneficiosas para la región”, afirmó Redrado.
Mientras tanto, la base china en Neuquén continúa bajo observación. En medio de la disputa geopolítica entre Washington y Beijing, Argentina enfrenta el desafío de garantizar que sus acuerdos internacionales se ajusten a los intereses nacionales, protegiendo su soberanía y asegurando la transparencia.
Tal vez te interese: Informe de la Jefatura de Gabinete – Detalles sobre la última visita de autoridades a la Estación de Espacio Lejano de China en Neuquén