La empresa tecnológica española GMV presentó un sistema de navegación similar al GPS para la Luna. Este nuevo instrumento pretende hacer que las misiones lunares sean tan intuitivas como un viaje en auto con aplicaciones como Google Maps o Waze.
El proyecto, llamado LUPIN, forma parte de un programa de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
La ESA busca probar nuevas técnicas de posicionamiento, navegación y temporización a medida que vuelve a aumentar el interés por la exploración de la superficie lunar.
“Con este software, acercamos a Europa al establecimiento de una presencia humana en la Luna y, potencialmente, esto sería un trampolín hacia la exploración de Marte o la presencia humana en Marte”, dijo Steven Kay, director del proyecto.
La importancia del nuevo GPS
El “GPS” se puso a prueba en los paisajes de Fuerteventura, una de las Islas Canarias de España. Allí GMV realizó pruebas de campo con el prototipo en una parte que tiene algún parecido con la superficie lunar.
Mediante el uso de señales similares al GPS de los satélites en órbita lunar, LUPIN permitiría a los rovers y astronautas determinar su ubicación en la Luna en tiempo real.
Cabe recordar que, actualmente, navegar por el satélite natural más grande de la Tierra es difícil. Esto se debe a que las naves espaciales en su superficie tienen que depender de cálculos complejos y datos transmitidos desde nuestro planeta.
“La comunicación depende de la visibilidad directa con la Tierra o del uso de satélites repetidores en órbita lunar. Pero estos crean zonas de sombra comunicativas y tiempos de latencia que dificultan la toma de decisiones inmediatas”, señala GMV en un comunicado.
“Queremos que estos rovers cartografien la superficie de la Luna de una manera rápida y segura para que los astronautas puedan regresar en unos años, trabajar allí y establecer bases permanentes”, dijo la directora de estrategia de GMV, Mariella Graziano.
Tal vez te interese: ¿Qué hora es en la Luna? EE.UU. está a punto de definirlo