China confirmó sus planes de ampliar la estación espacial Tiangong con el lanzamiento de nuevos módulos, utilizando su cohete más potente, el Long March 5B. Esta expansión responde a la creciente demanda de espacio para investigaciones científicas y podría abrir la puerta a una mayor colaboración internacional.
Wang Jue, representante de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), informó que el Long March 5B seguirá siendo el vehículo principal para enviar módulos adicionales a la Tiangong. Aunque no se anunció un calendario oficial, las declaraciones confirman que la potencia asiática está comprometida con el desarrollo continuo de su estación orbital.
Un módulo multifuncional y más espacio para la ciencia
La ampliación de Tiangong comenzaría con un módulo multifuncional que se conectará al módulo central Tianhe, proporcionando seis puertos de acoplamiento.
Esto permitirá integrar más módulos en el futuro, ampliando las capacidades de la estación. Los nuevos módulos responderán a la creciente demanda de espacio y suministro de energía para experimentos científicos.
La posibilidad de añadir módulos a Tiangong fue mencionada en varias ocasiones por las autoridades espaciales chinas, pero el nuevo anuncio subraya el interés por fortalecer la capacidad de la estación para albergar investigaciones internacionales y cargas útiles científicas.
Astronautas internacionales y nuevas naves espaciales
China también mostró su interés en la cooperación internacional.
A principios de este año, se confirmó que la potencia asiática está capacitando astronautas de Pakistán para volar a la Tiangong, lo que marcaría la primera vez que astronautas extranjeros participen en misiones a la estación.
Además, China desarrolla una nueva generación de naves espaciales tripuladas, con variantes para órbita baja terrestre y misiones lunares.
La versión para Tiangong podrá transportar hasta siete astronautas o una combinación de tripulación y carga de hasta 500 kilogramos. Su primer lanzamiento está previsto para 2026 con el cohete Long March 10.
Mejoras de seguridad y misión del telescopio espacial Xuntian
Wang Jue también destacó que se están implementando mejoras en la seguridad del Long March 5B, tras incidentes relacionados con reentradas incontroladas de su primera etapa.
Las optimizaciones se centran en garantizar una reentrada controlada y mejorar la confiabilidad general del cohete.
En cuanto a la misión del telescopio espacial Xuntian, otro componente clave del programa espacial chino, su lanzamiento está previsto para diciembre de 2026. Con un espejo de 2 metros y una cámara de 2.5 gigapíxeles, el Xuntian será capaz de observar áreas masivas del cielo, superando el campo de visión del Hubble.
Este telescopio podrá acoplarse a la Tiangong para mantenimiento y actualizaciones, asegurando una misión de al menos 10 años.
Tal vez te interese: China envía a tres astronautas a su estación espacial Tiangong